Entrevista.

Lautaro Zugbi presentará su primer trabajo solista en La Plata

El músico Lautaro Zugbi conversó con El Editor Platense sobre su nuevo proyecto "Iba a llamarse enero"

25 de junio de 2025 - 13:32

Lautaro Zugbi nació en Tandil, pero como tantos estudiantes, fue La Plata quien lo adoptó. Entre colegas y diagonales dio sus primeros pasos en la música, formando parte de distintos proyectos colectivos. Con la llegada de su primer trabajo solista "Iba a llamarse enero", el artista comienza a trazar su propio camino.

Antes de su presentación este sábado 28 de junio en Casa Chicha (61 y 15), donde compartirá escenario con Lucio Mantel, Zugbi conversó con El Editor Platense sobre su reciente EP, la creación de sus canciones en la intimidad de su departamento y su enfoque minimalista e introspectivo: un trabajo delicado que refleja su búsqueda sonora.

—¿Cómo fue encarar un proyecto solista?

—Es muy loco, sobre todo porque yo soy más guitarrista y mi formación viene por ese lado. Siempre armé bandas, pero trabajar solo tiene algo especial, sobre todo cuando uno está componiendo. Manejás tus tiempos, no tenés que consensuar ni coordinar ensayos. Sin embargo, también tenés que empujar vos solo el proyecto, más allá de que se sumaron dos amigos. Hay una cuestión de frontalidad que todavía me estoy acostumbrando a manejar, no es algo que me salga con soltura.

—Pero, como dijiste, no estuviste solo.

—Para nada. Tomás Fernández Treviño diseñó todo lo visual. Ezequiel Felice hizo un video buenísimo —que está en YouTube— con material que fue recopilando. En vivo me acompañan Francisco Margueritte en bajo y Francisco Ané en batería.

—¿Estás satisfecho con tu primer EP?

—Siento que todo lo que hice me representa, al menos en este momento. Considero que los discos son como fotos o películas de momentos, después las cosas cambian. Estoy viendo ahora el espectáculo, porque una cosa es lo que uno hace para un disco de estudio y otra muy distinta es el vivo. Quiero que tenga momentos de guitarra acústica y voz, pero también algo rockero. Me siento representado por eso. Es el indie platense, si se quiere.

—Producir es mucho más que sacar un disco.

—Es un re laburo, y son cosas distintas. Es loco, porque uno dice “tiene que sonar como el disco” y no. Lo que pasa en el vivo está más vinculado a lo inmediato, a lo que sucede en ese momento. Además, técnicamente no siempre se tiene la capacidad, salvo que se disparen pistas, pero no es mi caso. Es un desafío hermoso. Recuerdo que en pandemia nos preguntábamos qué sentido tenía hacer música si no podíamos tocar. Cuando todo se abrió y volvimos a los escenarios, fue reencontrarnos con las respuestas. Uno completa lo que hace cuando toca en vivo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/editor_platense/status/1937914461030863195&partner=&hide_thread=false

—En cuanto a la sonoridad del disco y esa elección minimalista, ¿cómo fue esa búsqueda?

—Fui un poco más detallista. A mí me gusta mucho la canción como formato: una melodía, una letra y un acompañamiento. Después uno le suma un montón de cosas, pero lo que tiene que estar adelante es la canción. El “despojo” también vino de que el disco está hecho en mi departamento y no tengo muchos recursos instrumentales más que un bajo, dos guitarras y lo que puedo hacer con la compu. Pero algo que sí me pasó con este disco es que quise hacer un “laboratorio con la voz”.

—¿De qué se trata ese trabajo con la voz?

—Me metí a explorar sonoridades usando mucho autotune, no para corregir afinación, sino como efecto, inspirado en bandas que lo usan así. Trabajé mucho sobre el timbre de la voz, por eso el resto de la instrumentación está muy en función de lo que sucede con ella. Me gustó mucho producir específicamente la voz grabada y, en vivo, es todo un desafío ver cómo replicar ese procesamiento.

—¿A qué se debe el título "Iba a llamarse enero"?

—Es gracioso. Al principio, la idea era hacer un disco de canciones mías, sin más pretensiones que publicarlas y no pensar mucho más allá. Me gusta mucho la producción y trabajo bastante en eso. Tenía solo un título: un mes que me representa mucho, enero. Siento que es un momento donde me encuentro, todo es sinónimo de algo bueno. En fin, en el transcurso, Pérez sacó un disco con ese mismo nombre. Por eso quedó Iba a llamarse enero, es un juego, como hacía Charly García. Se me ocurrieron otros nombres, pero este me gustó.

Escuchá "Iba a llamarse enero", de Lautaro Zugbi

Embed

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar