Massa y un nuevo acuerdo con el FMI

Positivo: Llegaron 7.500 millones de dólares

Por ElEditor Platense
28 de agosto de 2023 - 07:10

Una semana agitada y con gran suspenso vivió el staff económico de Sergio Massa. Al final se tuvo un final feliz, que trae alivio al oficialismo de cara a las elecciones generales de octubre.

Fue el propio ministro quien viajó a EE.UU para cerrar el acuerdo, luego de los largos cuatro meses que se estuvo negociando.

El miércoles pasado se reunió el directorio del organismo y dio el visto bueno para enviar a la Argentina USD $7500 millones, desembolso que servirá para recomponer las flacas reservas del Banco Central (BCRA) y colaborar con el intento de estabilización del mercado cambiario de cara a octubre.

Si bien no se alcanzaron los objetivos claves del programa hasta finales de junio de 2023, relacionadas del déficit fiscal, el financiamiento monetario al Tesoro y de acumulación de reservas, el FMI tuvo en consideración los efectos de la sequía sin precedentes que azotó al país.

El acuerdo se logró luego de la devaluación del 23% que hizo el gobierno después de las PASO, según se supo la pretensión del organismo era una devaluación del 100%.

De los USD$ 7.500, unos USD $2890 millones fueron devueltos en yuanes (por los pagos anteriores) y el resto, en Derechos Especiales de Giros (DEG). Sin embargo, el monto que efectivamente tendrá disponible a la Argentina será de menos de la mitad. En limpio, quedaron unos USD $3400 millones que se usarán para intervenir el mercado cambiario y enfrentar próximos pagos.

Con ello podrá estabilizar tanto el MEP como el contado con liquidación (CCL), mientras que el blue se vería menos presionado y terminaría por converger con estas cotizaciones, luego de la devaluación y la sorpresiva elección que tuvo Javier Milei en las PASO.

De esta forma, el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta y la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina.

Ese mismo miércoles las reservas del Banco Central (BCRA) cerraron en USD $ 29.001 millones. 

Finalmente y en forma concomitante  Alberto Fernández daba la noticia de la entrada de Argentina al BRICS, una gran noticia, esta alianza económica representa el 22% de la superficie continental, el 42% de la población mundial, el 24% del PBI mundial y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

  Autor: Hernando 'Nito' Arias. Nota en colaboración de La Gran Capital, periódico económico, político y financiero.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la fuerte decision que tomo estudiantes respecto al caso marcos rojo

Las más leídas

Te puede interesar