La actividad manufacturera de las pymes volvió a caer un 3,7% interanual y registra una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe expuso que cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas respecto a año pasado, siendo los más afectados fue “Químicos y plásticos” (-17%), seguido por “Papel e impresiones” (-15,7%) y “Alimentos y bebidas” (-15%). Por otro lado, “Madera y muebles” registró un aumento del 6,4%, y “Textil e indumentaria” creció un 1,7%.
En este contexto, desde CAME indicaron que “la medida más destacada que esperan las industrias pymes continúa siendo la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales”, puntualizando que “ese reclamo conjunto representa el 61,8% de las respuestas (0,4 puntos porcentuales por encima de octubre)” y señalaron que “el segundo lugar lo ocupó el estímulo a la demanda interna con 12,6% de respuestas”.
Asimismo, revelaron que en noviembre, “los obstáculos más identificados por los empresarios fueron los altos costos de producción y logística, que constituyeron el 39,2% de las respuestas, aunque cayendo 0,7 puntos porcentuales en el mes”. Mientras que “la falta de ventas ocupó el segundo puesto entre los obstáculos que más pesan, y representaron el 37,1% de las respuestas”.
En relación a las medidas implementadas por las pymes para apaciguar la baja en el nivel de actividad, la entidad gremial-empresaria precisó que “el 32,8% está diversificando su producción, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual”. Le siguió la reducción de gastos operativos (28,3%).
Por otro lado, el informe destaca que es el cuarto mes consecutivo que creció la actividad en la medición desestacionalizada (3,9%). De esta manera, sigue la tendencia de los meses previos, cuando la industria pyme creció en octubre un 4%, en septiembre un 3,7% y en agosto un 3% frente al registro predecesor.