Según un
informe publicado por el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), los
precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola
durante el mes de noviembre. El documento en cuestión corresponde al sector de
Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según lo
expuesto, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor en el
penúltimo mes del año. En tanto que la participación del productor explicó, en
promedio, el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al
mes anterior, cuando tuvo un leve aumento del 2,8% tras la fuerte reducción del
20,1% de septiembre.
Al
respecto, desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “el consumidor
continúa sin convalidar precios, observándose en la baja participación del
productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor que resigna
rentabilidad”.
El
relevamiento arrojó que, al igual que viene sucediendo en los últimos meses, la
mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que
la menor fue para los de naranja (12,9%).
En el
análisis, se expuso que durante noviembre, “las economías regionales no han
tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones
verdes (Santa Fe, por ejemplo)” y se precisó que “se visualizó un comportamiento
disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de
verduras, que tendió a la baja, 10% disminuyó según el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC)”.