El voraz incendio que dejó al Frigorífico Gorina bajo las cenizas encendió alarmas no solo por las graves pérdidas materiales, sino también por sus posibles efectos en el ambiente. Ante la preocupación de los vecinos de La Plata, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires difundió los resultados de los monitoreos realizados en la zona afectada.
En el documento al que El Editor Platense tuvo acceso, las autoridades confirmaron que los niveles de amoníaco en el aire "no representaron un riesgo para la población".
"Intervenimos con el Laboratorio Móvil, una herramienta clave del Ministerio de Ambiente para los eventos de alarma ambiental o eventos climáticos extremos", explicaron los expertos.
"Presencia de amoníaco en el aire" por el incendio en el Frigorífico Gorina
"En este caso, ponderamos la presencia de amoníaco en el aire, teniendo en cuenta que el principal riesgo del siniestro estaba vinculado a los tanques de este gas tan corrosivo", indicaron desde la Dirección de Control y Fiscalización con el área de Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
"Con el Laboratorio, pudimos evaluar las consecuencias del incendio, relevar zonas prioritarias y constatamos que en el momento más crítico del incendio el amoníaco estaba apenas por encima de la norma (algo esperable en un evento de esta naturaleza), lo que nos permitió llevar tranquilidad a la comunidad e información concreta a los organismos involucrados", explicaron.
"Vamos a seguir monitoreando la situación y colaborando con las autoridades competentes para asegurar el bienestar de los vecinos y la pronta recuperación de las condiciones ambientales", concluyeron en un documento las autoridades.
Empresarios se solidarizan con el Frigorífico Gorina
Tras el siniestro, a través de una declaración, el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional de La Plata, lamentó profundamente el incendio que afectó las instalaciones del Frigorífico Gorina, una empresa de gran importancia, que da trabajo a más de 1.000 empleados y ha marcado rumbos respecto de la incorporación de tecnología de avanzada en nuestra región.
"El Consejo destacó que el siniestro constituye una auténtica desgracia para la comunidad de nuestra región, así como un doloroso retroceso en el necesario proceso de crear empleo de calidad, como un medio genuino de desarrollo y bienestar para nuestra población, objetivo que el Consejo tiene como su meta principal", señalaron.