El Gobierno nacional anunció este martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales de los celulares y otros artículos. También bajarán los impuestos locales.
En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes, mientras que la segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.
El anuncio, que fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni junto al ministro de Economía, Luis Caputo, contempla también una baja de los los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados del 19 al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a 0%.
Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región, al tiempo que también convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos.
Los nuevos precios de celulares
Varios de los modelos más demandados en el mercado argentino recibirán descuentos a raíz de esta política. El Samsung Galaxy S25 Ultra Titanium Gray con 512 GB, por ejemplo, que tiene un precio actual de $3.044.999, podría pasar a costar cerca de $2.558.799 con la primera reducción del 16%. En tanto, el Xiaomi 14T, hoy en $1.979.999, se ubicaría en torno a los $1.663.199 tras la rebaja inicial.
También se espera una baja en el valor del Motorola Razr 60 Ultra, que actualmente ronda los $2.000.000. Por otro lado, en el caso del iPhone 16 Pro Max de 256 GB, cuyo precio está fijado en $5.738.395, caería a aproximadamente $4.821.240 si se aplica la baja completa del 16%.
Si bien el decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial, los cálculos ya circulan entre importadores y comerciantes, que anticipan un impacto positivo en las ventas.