“Prepará el mate que salimos a la ruta”. Esta filosofía de viaje tan común en la Argentina se puede convertir en un dolor de cabeza si transitas en algunos caminos del país. Dos provincias prohibieron tomar la tradicional infusión mientras se maneja y los conductores podrían obtener una multa muy cara por incumplir la Ley.
A pesar de que tomar mate mientras se maneja es casi un ritual sin importar si vas por la autopista rumbo a la costa o salís a dar una vuelta un domingo, desde hoy esta costumbre tan nuestra podría salirte cara si lo haces en Mendoza o Córdoba.
Es que si bien la Ley Nacional de Tránsito no dice nada específicamente sobre el mate, sí exige que el conductor tenga las dos manos en el volante. Así que eso de cebar o tomar la infusión mientras se va en movimiento, podría considerarse una infracción.
En Mendoza, por ejemplo, no se andan con vueltas: tomar mate al volante es una falta grave. Si te agarran, te pueden aplicar una multa de 1000 unidades fijas, lo que equivale a $420.000, según el valor actual de la unidad ($420). Así lo establece el Decreto 326/18 de la ley 9024. Salvo que estés cambiando de marcha o en alguna situación excepcional, tenés que tener las dos manos firmes en el volante.
En Córdoba, en cambio, la cosa se interpreta de otra manera. Allí consideran que tomar mate mientras manejás entra en la categoría de “manejo inseguro”, lo mismo que fumar al volante. La multa es de 20 unidades fijas, o sea, unos $24.000 (cada unidad vale $1200).
¿Qué dice la Ley Nacional de Tránsito?
Lo curioso es que la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que rige en todo el país, no menciona nada sobre el mate específicamente, pero sí aclara que hay que manejar “ con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo”. En ese marco, cebar un mate mientras manejás podría ser interpretado como una distracción peligrosa.
Si vas a salir a la ruta con el termo bajo el brazo, en algunas provincias el mate te puede salir más caro que llenar el tanque.