La empresa Meta, liderada por Mark Zuckerberg, anunció que su popular servicio de mensajería WhatsApp incorporará publicidad, poniendo fin a su modelo completamente gratuito. Los usuarios que deseen evitar los anuncios deberán pagar una suscripción para mantener la experiencia sin interrupciones, similar a lo implementado por plataformas como YouTube.
La noticia, que generó entusiasmo entre los accionistas de Meta Platforms por el potencial de nuevos ingresos, ha causado inquietud entre los más de 1.500 millones de usuarios que utilizan WhatsApp de forma gratuita en todo el mundo. En Argentina, donde WhatsApp es una de las plataformas de mensajería más utilizadas, la medida podría tener un impacto significativo.
Meta aseguró que los chats privados permanecerán protegidos con cifrado de extremo a extremo y libres de anuncios. Sin embargo, la publicidad se desplegará principalmente en la pestaña de "Novedades", marcando una primera limitación al servicio gratuito, que por ahora mantiene los mensajes directos sin restricciones. L
a compañía también destacó el potencial de WhatsApp como un nuevo canal publicitario, ampliando sus ingresos más allá de Facebook e Instagram.
Con esta decisión, Meta busca capitalizar su enorme base de usuarios global, aunque el cambio plantea interrogantes sobre la aceptación de los usuarios.
Más novedades en WhatsApp
Además, se planea implementar herramientas de monetización como suscripciones a canales, o bien para mejorar la visibilidad y anuncios dentro de la pestaña de Estados.