Los productores del cordón frutihortícola de La Plata marcharán contra los tarifazos en las boletas de luz que encarece los costos de producción y agudiza aún más la crisis de un sector golpeado por las medidas liberales.
La Multisectorial Agraria se concentrará este miércoles a las 8:00 horas en la intersección de 7 y 32 para protestar en la puerta de la sede de Edelap contra el aumento de las facturas durante el inicio de año.
“La situación de miles de familias campesinas, es insostenible. En estos días, muchos de nosotros pasamos el tractor sin cosechar, porque no vale la pena tanto trabajo para ir a pérdida, o donamos la producción a algún comedor cercano”, expresaron desde el sector.
Y continuaron: “A esto se le suman los aumentos de los alquileres, los plantines y demás insumos, pero sobre todo el tarifazo abusivo en la luz, llegando a pagar boletas de $500.000 a $1.000.000, impagables”.
En estos días de extremo calor y sequía, los productores incrementaron la demanda de electricidad en sintonía con el resto de los usuarios. En medio de este escenario que, señalan, se da desde el arranque de año, se registraron cortes en reiteradas oportunidades.
“Ya venimos sufriendo los cortes de luz. A veces cortan el servicio por 24 horas sin dar ninguna explicación y nosotros no podemos usar las bombas para sacar agua”, expresó Isabel Palomo, reconocida productora de tomate de la localidad de El Peligro. Y sumó: “Es perjudicial porque por ahí está la gente plantando y te dejan sin luz, no los regas y se muere el plantín”.
Los productores utilizan bombas con conexión trifásica para poder abastecer quintas que ocupan -en promedio- entre una y tres hectáreas con plantaciones a cielo abierto e invernáculos, donde la temperatura suele duplicarse en su interior por lo que el riego es vital para evitar que se seque la planta.
“No tenemos la posibilidad de poder trabajar como para poder tener un reservorio, por ejemplo, que nos permita en situaciones como esta contar con agua para riego. Sería un sistema ideal para intentar, al menos, salvar algo”, reclamó la productora Albina Vides. Desde el sector productivo mantienen diálogo con las autoridades, a quienes advirtieron la necesidad de implementar medidas para morigerar el impacto de la crisis ambiental.
Más reclamos de los productores
En el marco de la protesta, que se replicará en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, los pequeños productores reclamarán por la implementación de un “Subsidio de Emergencia” para el sector, una tarifa diferencia de luz y gasoil, mejoras en los caminos urbanos y que el Estado impulse compras directas a la producción nacional.
Este último pedido se da tras la desregulación de la producción local que impulsa el Gobierno y contempla la facilitación del ingreso de verduras de países vecinos. Debido al excesivo ingreso de tomate paraguayo, producto de la apertura de las importaciones, la producción platense comenzó a perder puntos clave de comercialización como son el caso de Córdoba y Rosario.
En diálogo con El Editor Platense, Luis Velasco, uno de los productores platenses, indicó: “Al ingresar tomate de otros países, peligra la producción del productor y eso se está viendo ya en los primeros días de este año”. Según detalló el hombre, “el precio sigue muy por debajo de las expectativas del productor, y eso teniendo en cuenta de que el precio del productor es la décima parte de lo que compra el consumidor en la verdulería”. “En los primeros días de diciembre el tomate llegó a costar 500 pesos el cajón, cuando tendría que haber estado, como mínimo, 15 mil pesos un cajón”, sumó.