A casi dos meses del devastador incendio que arrasó el Frigorífico Gorina, situado en el límite entre Gorina y Melchor Romero, en La Plata, los vecinos de diversos barrios de la zona continúan enfrentando una preocupante situación: olores nauseabundos que se desprenden de las instalaciones en ruinas.
Residentes en zonas cercanas al espacio hicieron trascender que hay “un olor muy fuerte que proviene del frigorífico” ubicado en la calle 501, donde el siniestro ocurrió a mediados de febrero con graves consecuencias. “No se puede estar, tenemos que quedarnos encerrados en casa porque no se puede salir”, relataron.
Los vecinos coinciden en que las tareas de limpieza en el sitio del incendio aún no han concluido, lo que explicaría la persistencia de estos olores.
El Frigorífico Gorina, en ruinas: a un mes del incendio, entre la incertidumbre y despidos
El olor a quemado aún se percibe en el aire en las inmediaciones del Frigorífico Gorina. Ubicado sobre calle 501 y 155, el frigorífico logró convertirse en el principal exportador de carne vacuna del país, sin embargo, a un mes del devastador incendio que arrasaron con sus instalaciones, hoy solo quedan la incertidumbre laboral y las cenizas.
El fuego comenzó el 17 de febrero pasadas las 18:45 horas, un día lunes. En pocos segundos, las llamas envolvieron el lugar. Los bomberos lograron controlar por completo el incendio recién durante la noche del martes.
El siniestro causó gran preocupación en todas la ciudad La Plata. Vecinos de distintos puntos de la ciudad observaron una densa columna de humo, mientras que en localidades cercanas al foco ígneo se mostraron inquietos por los posibles efectos en la calidad del aire y la seguridad de las viviendas. Fue un caos total.
Frigorífico Gorina: incertidumbre, despidos y drama
Con el paso de los días, y tal como fue informando El Editor Platense, el drama que dejó el devastador incendio en el Frigorífico Gorina fue en aumento para más de sus 500 trabajadores.
Y esto se debe a que quienes trabajan en el lugar ya habían manifestado su preocupación cuando el pasado 23 de enero el frigorífico fue blanco de un millonario robo, en el que se llevaron -justamente- el dinero que era para pagar el sueldo de sus trabajadores. Este fue el primer cachetazo.
Luego del incendio que arrasó con el frigorífico Gorina, y con una investigación abierta para esclarecer las causas que provocaron el trágico siniestro, la incertidumbre y el temor por la pérdida de empleos comenzó a tomar fuerza entre los trabajadores quienes denuncian "destrato" y "frustración" ante esta situación.
Además, algunos trabajadores del lugar, quienes prefieren no revelar su identidad por temor a represalias, deslizan que "el incendio generó sospechas puesto que la empresa ya venía barajando la posibilidad de echar a los trabajadores contratados".
Cabe mencionar que el sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Plata ha expresado que ve con preocupación la situación que se desató en la empresa, que busca reducir personal, y que padeció un siniestro de gran proporción.
En este sentido se informó que la planta de La Plata emplea a cerca de mil trabajadores, de los cuales alrededor de la mitad son contratados.
El presente de los empleados de la firma pende de un hilo dado que el incendio destruyó el sector de despostada, uno de los más importantes; y dejó en una situación aún más vulnerable a los trabajadores de esa área.
Qué dicen las autoridades del frigorífico
Según informó el presidente de la empresa, Claudio Rodríguez, todavía no se logró determinar las causas del siniestro. Asimismo, explicó que “el fuego destruyó el sector de despostado” y “sólo quedó en pie la faena”. Por el momento, es muy pronto para poder determinar con precisión cuáles fueron los daños materiales que ocasionaron las llamas, por lo que será clave el trabajo de especialistas en las próximas dos semanas.
En lo que respecta a los trabajadores, Rodríguez aseguró que “la empresa va a honrar sus deudas” e incluyó el pago de sueldos y proveedores. Cabe mencionar que el Frigorífico Gorina es la sexta planta argentina de procesamiento de carne y representa entre el 14% y el 16% de las exportaciones totales de carnes frescas enfriadas y congeladas del país.
Debido a su magnitud, trabajan en sus instalaciones unos mil empleados en las 9 hectáreas situadas en el oeste de La Plata. Afortunadamente, a pesar de la magnitud del incendio, no hubo que lamentar víctimas gracias a los sistemas de prevención.