Después de ocho meses de negociaciones en México, Venezuela
y Cuba, este jueves inició formalmente el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia,
presidido por Gustavo Petro, y los líderes del Ejército de Liberación Nacional
(ELN).
Asimismo, durante el mismo día inició el cese al fuego que
había sido acorado con anterioridad entre el Gobierno y la guerrilla, que tendrá
una duración de 180 días, por lo que terminará el próximo 29 de enero de 2024.
La jornada se llevó a cabo en un centro de convenciones de
Bogotá y marcó la historia actual del país. Con el convenio se plantea un escenario
de ‘paz total’ entre ambas partes, para así cerrar uno de los capítulos más
largos y sangrientos de la nación.
También se pretende instalar un Comité Nacional de
Participación (CNP), cuyo fin es velar por la inclusión de la comunidad en el
proceso, por medio de 80 delegados de 30 rubros sociales.
En todo el proceso participarán el presidente colombiano, Gustavo
Petro, el jefe del ELN, Pablo Beltrán, y otros comandantes guerrilleros, como
Aureliano Carbonell.
Cabe destacar que durante 2016, el Consejo de Seguridad de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio luz verde a la ampliación del
mandato de la Misión de Verificación, por lo que se encargarán de vigilar el
cumplimiento del acuerdo.