En las últimas horas se volvió a impulsar un proyecto de ley que busca incorporar a la educación emocional en las currículas de todos los niveles de las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
“Vivimos en un tiempo de mucha rapidez, invadidos por información que llega desde distintos dispositivos las 24 horas del día, y los chicos no tienen tiempo, ni recursos para procesarla, y esto genera, como mínimo, muchísima ansiedad”, indicó la legisladora del Frente Renovador, Luciana Padulo.
El proyecto propone modificar varios artículos de la Ley 13.688 con el objetivo de incluir la educación emocional en los contenidos curriculares de los establecimientos educativos de todo el territorio bonaerense.
Su fin, explicaron, es que los jóvenes bonaerenses puedan “conocer, entender, regular y gestionar sus emociones”, brindando a los docentes herramientas pedagógicas que les permitan fomentar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la empatía.
Actualmente, la iniciativa solo cuenta con el dictamen de la comisión de salud por lo que resta que hagan lo propio las de Salud y Legislación General. La intención de la impulsora y su espacio es que se trate en el recinto en noviembre, por los que busca las adhesiones necesarias para que eso suceda.
“En un mundo que está atravesado por la ansiedad, por la inmediatez, que está regido por el ritmo de los dispositivos electrónicos, debemos generar espacios y herramientas para que nuestros chicos, nuestros jóvenes, puedan hablar de lo que les pasa. En Argentina estamos viviendo una era de mucha violencia verbal e institucional y la Escuela, como institución tiene que ser el lugar en donde empecemos a revertir eso”, expresó la autora del proyecto de ley de educación emocional.