En el
encuentro que contó con la presencia del intendente Julio Alak; el director del
Grupo DESA, Marcelo Diez; y Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la
Provincia, se presentó la exposición “La Plata, capital de la luz” –de próxima
apertura al público– que testimonia el nacimiento y desarrollo de una ciudad
vanguardista, erigida en 1882 en la llanura de la pampa desierta, hija de la
modernidad, pionera en contar con alumbrado eléctrico en Latinoamérica.
La muestra,
que fue realizada bajo curaduría de Teresa Anchorena y Fabio Grementieri con la
estrecha colaboración de expertos platenses, despliega un recorrido visual,
documental y cartográfico que incluye maquetas diseñadas en 3D –reproducciones
a escala de los edificios del eje fundacional– articulando así monumentalidad,
dimensión y perspectiva.
Anchorena
destacó que la muestra “cuenta la historia de La Plata como ciudad de
innovación, de invención, de vanguardia, que es lo que marcó desde su creación
y sigue vigente”.
El edificio
lleva el nombre del doctor Wilde en homenaje al médico, periodista, escritor e
intelectual de la Generación del 80, ministro del Interior de la Nación,
eminente higienista –destacado por su papel en la lucha contra la fiebre
amarilla– que influyó como tal en la concepción innovadora de La Plata,
participó de la colocación de su piedra fundamental y siguió de cerca su
desarrollo.