Este jueves
el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su conferencia de prensa
matutina la decisión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de
imputar a unas siete empresas de medicina prepaga por presunta cartelización.
En caso de comprobarse, se habilitará al Gobierno a multar a las firmas con
hasta el 30 por ciento de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio
ilícito obtenido.
En la
conferencia de prensa que brindó este mediodía en Casa Rosada, Adorni reveló
que “a partir de ahora, las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles
para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta
imputada”. Se trata de las empresas Galeno, Hospital Británico, Hospital
Alemán, Medifé, Swiss Medical, OSDE, Confederación Unión Argentina de Salud y
el empresario Claudio Belocopitt “que en aquel momento ejercía el doble rol de
presidente de la firma Swiss Medical y de la UAS”.
El Vocero
explicó que esta situación “surge a raíz de una denuncia por presunta
cartelización, que tenía por objetivo fijar precios entre los meses de
diciembre de 2023 y abril de 2024”. En ese último mes, “el Ministerio de
Economía, a través de la secretaría de Industria y Comercio, intervino dictando
una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a
retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, en
diciembre pasado, y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de
la inflación”.
De comprobarse
la presunta cartelización, informó Adorni, el Gobierno podrá multar a las
empresas de medicina prepaga con hasta el 30 por ciento de su volumen de
negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido. “Los acuerdos de precios constituyen una de
las conductas más graves de la normativa de defensa de la competencia. En esta nueva Argentina ya no hay lugar para
este tipo de prácticas, para este tipo de avivadas”, remarcó.
Por último,
el Vocero Presidencial destacó el índice de inflación de 2,4 por ciento medido
por el INDEC para el mes de noviembre, una nueva baja que “representa 10,4
puntos menos que el mismo mes del año pasado, 23,1 menos que en diciembre de
2023 y la cifra más baja desde julio del 2020 cuando vivíamos encerrados por
las restricciones de la cuarentena albertista”, recordó.