A días de anunciarse el acuerdo entre la provincia de Buenos Aires y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para la utilización y tomar cartas en el asunto del estadio Diego Armando Maradona de La Plata, Axel Kicillof dio cuenta de más detalles y la futura inversión que habrá para ponerlo "en condiciones" al Único de 25 y 32. Con el sueño de ver a la Scaloneta previo al Mundial 2026, podría haber diferentes eventos y hasta nuevo campo de juego.
El Gobernador dio una conferencia en Casa de Gobierno durante la mañana y entre los puntos se refirió al estadio, la futura "casa del fútbol argentino". Dando cuenta de las reuniones con Chiqui Tapia, presidente de AFA, manifestó: "El estadio, que tiene una historia prolongada, acaba de conseguir novio. La AFA tiene su predio en Ezeiza pero nunca un estadio propio, de forma tal que el trabajo de las selecciones tenían que andar buscando estadios de clubes para llevar adelante los espectaculos".
Con base en Ezeiza, las selecciones pasan del Monumental a distintas partes del país pero nunca un lugar fijo. El Único, que en el último tiempo fue utilizado más para recitales que eventos deportivos, necesita que su fuerte sea por el propósito que se construyó y la AFA vio con buenos ojos a la capital provincial. "Y lo que conseguimos es juntar el estadio con la AFA. Va a permitir en principio el compromiso de AFA de llevar adelante como mínimo cinco partidos el año que viene", aseveró Kicillof.
Aunque las autoridades son conscientes del estado en el que está, tanto el techo como el campo de juego y los arreglos que deben hacerse. Y claro, para nada baratos. "Requiere una mejora del estadio, modificar el campo de juego para hacerlo fijo, inversión, para que puedan darse en 2025 entre cinco a 10 partidos", continuó. Aunque no solo para selecciones argentinas, sino también para que los "clubes también podrán jugar, más allá de las selecciones".
El sueño está y el techo como el verde césped lo espera. Ante las idas y vueltas sobre si Estudiantes finalmente lo utilizaría mientras arregla su campo en UNO, AFA puso todos los cañones a un sitio emblemático que poco uso tenía. Con un propósito político detrás y afianzar el segundo mandato de Kicillof con el crecimiento del fútbol argentino que brindó Chiqui Tapia con la del mundo bajo el brazo, un nuevo paso para aseverar que el deporte y la política van de la mano. Y patean para adelante.