La apuesta de Juntos para hacerse fuerte en tierras de Secco

En Ensenada, donde el kirchnerismo gobierna desde el año 2003, la oposición buscará competir por el Ejecutivo y apuestan a una campaña “cara a cara”

22 de agosto de 2023 - 09:19

El domingo 13 de agosto, las elecciones primarias en Ensenada arrojaron como resultado una muy buena elección para el intendente Mario Secco, quien se mantiene en el poder desde el año 2003. Con el 58,60% que obtuvo el mandatario local, dejó prácticamente sin posibilidad de competencia a Juntos por el Cambio, que entre sus dos candidatos (Gustavo Asnaghi y “Peto” Rojas) sumó apenas un 19,17%.

De la interna del partido amarillo, el ganador fue el canddiato de Patricia Bullrich, Leandro “Peto” Rojas, que superó al larretista Asnaghi por unos 1.187 votos, resultado que se dio como resultado de la definición que protagonizaron los postulantes a nivel nacional.

Si bien la diferencia entre la primera fuerza y la segunda es bastante grande, la realidad marca que quedan dos meses para las elecciones generales de octubre y, en ese aspecto, desde Juntos por el Cambio no pierden la esperanza de revertir la situación en la ciudad vecina.

En diálogo con El Editor Platense, Rojas dio detalles de la campaña que busca profundizar hasta el día de la definición, y aseguró que su objetivo será “seguir conversando con los vecinos cara a cara, como lo venimos haciendo desde hace muchísimos años”.

Al mostrarse contento y agradecido por haber sido el vencedor de la interna, el postulante contó que el domingo de las PASO “Vivimos la jornada con muchísima intensidad, muy contentos por el trabajo que realizó nuestra lista, y también por la participación que hubo pese a la deserción”.

“Creo que hemos trabajado mucho en esta interna, obviamente que con la lista con la cual competimos acordamos algunas cuestiones, porque nuestro objetivo es el mismo: trabajar por un futuro mejor para que los vecinos puedan vivir de una mejor manera”, aseveró.

Por otro lado, al hablar de la situación en la que se encuentran los vecinos de la localidad, Rojas consideró que “este modelo actual ha implementado algunas políticas muy poco claras con un futuro incierto y poco satisfactorias para la sociedad en general”. “Vemos que este es un modelo agotado y la verdad necesitamos un cambio de rumbo para el país, para la provincia y nuestra patria chica”, estimó.

En tanto, al hablar sobre lo que entiende como fortalezas de su equipo, señaló que “lo que nos caracteriza a nosotros es el vínculo y la cercanía con cada vecino, entonces vemos que el oficialismo tiene un correlato que no coincide con lo que le pasa a la sociedad muchas veces. Cada barrio de nuestra ciudad tiene una realidad distinta, pero también hay muchos problemas recurrentes”.

“Tenemos un candidato a presidente que es Massa y un candidato a intendente que es Mario Secco y que pertenecen a un gobierno que cuenta con una inflación que, por ejemplo, en julio fue del 6,3%”, aseguró.

Así, también habló de “la cuestión del medio ambiente” como “algo que tenemos que trabajar en la ciudad”, y remarcó que “es necesario generar proyectos y políticas que mejoren la cuestión socioambiental y que se haga con participación ciudadana, con las ONG, con las universidades, pero es una temática que tenemos que abordar de lleno”.

La Educación y la situación de trabajadores Municipales también es algo por lo que el dirigente consideró que hay que “trabajar mucho y mejorar”, y detalló: “Nosotros planteamos que hoy no tenemos futuro, entonces necesitamos una educación de calidad para poder mejorar como sociedad definitivamente”.

Por otra parte, manifestó que “la economía local también viene desgastada hace muchísimo tiempo, y eso se agudizó muchísimo más en los últimos años. Por eso necesitamos programas de incentivo y de fomento que se puntúan en necesidades primordiales y que la recuperación de la economía sea mucho más rápido”.

Además de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, el espacio de Milei a nivel nacional, La Libertad Avanza, también reunió una buena cantidad de adhesiones. Dicho partido, representado por Roxana Garavento, también tendrá un rol fundamental en octubre, ya que podría sacarle votos a JxC.

Mientras tanto, el oficialismo buscará afianzarse y estirar la ventaja. Aunque desde los otros frentes se esperanzas también con que la mala situación del peronismo en todo el país repercute en la ciudad costera.

La gestión de Secco en Ensenada es bien vista por varios de los sectores a los que la oposición intentará conquistar, incluso con los Municipales se mostró cercano hace unas semanas cuando acordó un aumento del 50% para el sector.

La realidad es que la ciudad, en la que Gobierna el peronismo desde el 2023, representa uno de los desafíos más difíciles para JxC. Sin embargo esperan la última palabra, la que tendrá el electorado el 22 de octubre.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina Fernández de Kirchner se expresó en Twitter 

Las más leídas

Te puede interesar