Hace unas semanas, debía tratarse en la Cámara de Diputados el proyecto de Ficha Limpia que había sido impulsado por el PRO, y el cual impide a los dirigentes condenados poder ser candidatos a cargos electivos. Sin embargo, por falta de quórum, el debate no se pudo concretar.
Ahora, la intención del oficialismo y de los bloques dialoguistas es volver a convocar a la sesión para la próxima semana, según adelantaron los diputados del PRO Silvia Lospennato y Nicolás Mayoraz.
Asistieron a la sesión legisladores de la LLA, del PRO, la UCR, Encuentro Federal, Democracia Siempre y uno de Santa Cruz.
De todos modos de estas fuerzas políticas estuvieron ausentes del PRO, Aníbal Tortoriello, José Nuñez, y Alejandro Finocchiario; de Enuentro Federal, Alejandro Torres, Florencio Randazzo, y Jorge Avila, Natalia de la Sota y Esteban Paulón-ingresó cuando la sesión ya se había levantado; Manuel Aguirre, de Democracia para Siempre; y Marcela Pagano, de la Libertad Avanza.
Unos días más tarde se volvió a convocar para debatir la iniciativa, pero el encuentro en el recinto volvió a fracasar.
Esta vez en el recinto hubo 116 legisladores, 13 menos que los 129 necesarios para abrir el debate en mayoría. “Los corruptos van a estar festejando hoy, todos los delincuentes. La sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa”, señaló Silvia Lospennato, del PRO, al tomar la palabra después de que el presidente de la Cámara, Martín Menem, anunció la falta de quórum.
Se trató del segundo intento fallido del partido amarillo para debatir este proyecto y contó con la ausencia de personas de todos los bloques: de La Libertad Avanza (LLA), la UCR, los radicales de Democracia y Encuentro Federal (EF). Además, estuvieron completamente ausentes las bancas de Unión por la Patria (UP), la Izquierda y los tucumanos de Independencia e Innovación Federal.
Vale recordar que desde Unión por la Patria advierten que la iniciativa apunta todos los cañones contra la ex mandataria que responde al “lawfare” que padece -a su entender- desde hace años.
El 13 de noviembre, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a la exmandataria en el marco de la causa Vialidad, por la que ya había recibido una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El fallo considera a CFK culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en relación con la adjudicación irregular de obras viales en la provincia de Santa Cruz durante su mandato presidencial.
Menem en la mira
Luego de los debates truncos quien quedó en la mira fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que en diálogo con la prensa tuvo que negar que el oficialismo tenga un acuerdo con el Kirchnerismo por esta situación.
“No había voluntad. Yo sé que Ficha Limpia va a salir, es un tema de tiempo. Se mejorará el proyecto. Es tiempo, yo estoy convencido que va a salir así como la Ley Bases, que fue un proyecto más ambicioso”, señaló Menem en diálogo con Radio Mitre. A su vez, manifestó su descontento: “Me molesta la doble vara para medir, porque es un proyecto que está dando vueltas desde 2016″.
Al hablar sobre Cristina Fernández de Kirchner y un posible acuerdo con el kirchnerismo, como circuló en distintos espacios, el funcionario sostuvo que se trata de “una barbaridad”. “No se trata de si me gusta o no me gusta. Si tiene condena para mí no debería ser candidata. Eso es lo que pienso”, completó.
“La Libertad Avanza está a 90 diputados de conseguir quórum. Nunca se vio esta situación, es inédito. El Presidente más votado de la historia y la minoría parlamentaria más débil de la historia”, sentenció y añadió: “Nos exigen que hagamos con 39 diputados lo que otros partidos no pudieron con más de 100″.
Sus declaraciones tienen que ver con el comunicado que emitió el PRO tras lo ocurrido con el proyecto. En el escrito, lamentaron que no se llevara adelante “una oportunidad histórica para impedir que los corruptos condenados por la Justicia lleguen al Congreso y se garanticen la impunidad con los fueros”.
Tambalea la alianza
Tras los mencionados fracasos, el PRO lanzó un comunicado en redes sociales, donde responsabilizó al oficialismo por bloquear el avance de una “oportunidad histórica” para combatir la corrupción.
“Creemos y estamos convencidos de que un país diferente se hace tomando grandes decisiones que conlleven cambios en serio que la sociedad viene demandando hace muchos años. Eso es Ficha Limpia”, señala el documento en el que acusaron al gobierno de Milei de “jugar a favor de los corruptos”. Un golpe con discurso violeta.
El mensaje del PRO no se limitó a responsabilizar al gobierno, sino que reivindicó el rol de sus diputados, quienes, según el partido, actuaron en línea con las demandas de sus votantes. La publicación también apuntó a la importancia de honrar las responsabilidades institucionales, dejando entrever una crítica al bloque oficialista por su presunta falta de compromiso con la transparencia.
Desde La Libertad Avanza respondieron con un tono más violento al calificar las acusaciones de “mentiras” y “oportunismo político”, al tiempo que precisaron que la sesión estaba destinada al fracaso desde el principio, debido a la falta de quórum.
En un comunicado, señalaron: “La sesión de ‘Ficha Limpia’ tuvo 116 presentes. En ningún escenario obtenía quórum, y desde su concepción fue un proyecto sin consenso y destinado al fracaso”.
Entre los argumentos, el espacio que comanda Javier Milei expuso que durante el mandato de Mauricio Macri no se trató ningún proyecto similar, cuestionando la coherencia del PRO al criticar la gestión de Milei mientras evaden sus propios antecedentes en materia de transparencia. Incluso, mencionaron que Macri propuso como candidato a vicepresidente a Miguel Ángel Pichetto, quien defendió los fueros en el Senado que protegieron a Cristina Fernández de Kirchner.
Pese a las críticas, el oficialismo se comprometió a impulsar una nueva versión de “Ficha Limpia” que cuente con mayor consenso. Según el comunicado, Milei se comunicó personalmente con la diputada del PRO Silvia Lospennato para manifestar su intención de presentar un proyecto “superador” que logre convocar a las fuerzas políticas que faltaron en esta sesión.
“Somos la única fuerza sin dirigentes condenados y/o procesados”, afirmaron desde La Libertad Avanza, en un claro intento de reforzar su mensaje de transparencia.