Este
viernes por la mañana, el Mercosur y la Unión Europea lograron un acuerdo de
libre comercio, el cual abre un mercado para unas 700 millones de personas. El
anuncio se dio luego de 25 años de negociaciones entre las partes.
La noticia fue
confirmada desde Montevideo, Uruguay, en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur,
donde estuvo presente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der
Leyen, quien se presentó en el país vecino para terminar de concretar las negociaciones
que derivaron en el anuncio.
Uno de los
primeros en hablar fue el presidente Uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien destacó:
“No es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es
mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del
comercio".
Al mismo
tiempo, señaló que "no es una solución, sino que es una oportunidad y
dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le
demos".
Por otro
lado, el presidente Milei, con un tono más duro, señaló: “Durante los últimos
20 años, nos hemos perdido la oportunidad de nuestras vidas, fuimos a
contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la
historia global, que redundó en el mayor desarrollo de países emergentes jamás
visto”.
“Mientras
el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que
no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el
continente. Pero esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a
nuestros ciudadanos. ¿Saben cuál es la única manera de defender el interés de
nuestras naciones? Promoviendo el libre comercio, porque el libre comercio
genera prosperidad, Porque como dijo Julio Argentino Roca el más grande
nacionalista de nuestra historia ‘el comercio sabe mejor que el Gobierno lo que
a él le conviene’”, enfatizó.