El PRO y la UCR distancian cada día más sus caminos en La Plata

Acusaciones cruzadas entre los referentes de ambos espacios profundizaron la grieta que se fue excavando desde fines del 2023

El Editor Platense | Nicolás Cánepa
Por Nicolás Cánepa
3 de diciembre de 2024 - 13:00

Lejos quedó aquella alianza en Juntos por el Cambio que mantuvieron el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) durante las dos administraciones de Julio Garro. Hoy, las tensiones entre las dos fuerzas llegaron a un punto cúlmine en la ciudad de La Plata. El cierre de año suele traer movimientos fuertes en el ámbito político y esta vez los chispazos llegan desde el arco opositor que termina el 2024 más dividido que un puñado de meses atrás y con acusaciones cruzadas que podrían ahondar más la grieta. El Presupuesto 2025 y las ordenanzas fiscal e impositiva, el detonante. 

A comienzos de la semana pasada, la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante despachó el proyecto de ordenanza impositiva que elaboró la gestión de Julio Alak con el apoyo clave del radicalismo, luego de que se realizaran una serie de modificaciones solicitadas por este sector. Desde el espacio centenario se celebró el logro como un triunfo, lo que desencadenó en un dominó de cuestionamientos que agitaron una discusión que atravesó todo el año opositor. 

“Gran trabajo de los concejales de la UCR en la Comisión de Hacienda. Lograron reducir la base imponible para la tasa SUM del 30% al 20%, beneficiando a más de 40.000 platenses en 2025. Esto significa una actualización más razonable, acorde a la inflación nacional del 18,3%, y no del 28,5% proyectado por la Provincia”, subrayó el presidente de la UCR local, Pablo Nicoletti, quien renovó la conducción este año tras imponerse en las internas a Fernando Gando. 

El acompañamiento al proyecto del oficialismo no cayó nada bien en la oposición, principalmente desde algunos ediles del PRO. “2024 invictos. Traten de no usar más el nombre PRO. Fin ….”, se limitó a escribir el presidente del bloque amarillo en el Concejo Deliberante, Juan Garmendia en sus redes sociales. Desde este sector dejaron trascender que a lo largo del año el radicalismo respaldó a Alak con ordenanzas claves y que van en contra de las premisas del partido fundado por Mauricio Macri. 

 Embed      

Tras el hecho, Garmendia se calzó como propia la iniciativa para quitarle el uso del nombre del partido al bloque “UCR + PRO por la Ciudad” lanzado este año tras el reordenamiento de Juntos por el Cambio a partir del sacudón de La Libertad Avanza. Si bien dentro del espacio priman nombres vinculados al radicalismo, una de las integrantes es Melany Horomadiuk, quien llegó a la banca de la mano del exdiputado amarillo Daniel Lipovetzky. 

“Exacto, 2024 ganamos la interna radical, así que estamos invictos ante los nabos que se inmiscuyen”, replicó Nicoletti a Garmendia, en recuerdo a la polémica en torno a los últimos comicios internos en los que se acusó al referente de la zona oeste de mover fichas en favor de Gando para frenar la hipotética renovación del hombre de Evolución Radical que finalmente logró imponerse. 

Días antes de este cruce, el titular del radicalismo protagonizó un cruce con el concejal PRO, Nicolás Morzone, por la decisión del intendente marplatense Guillermo Montenegro de desalojar de la vía pública a personas que se encontraban en situación de calle. “Los impuestos, de los vecinos, deben financiar soluciones, ayuda y orden urbano. No violencia y maltrato”, opinó el radical en redes. Minutos después, el abogado que se encolumna detrás de Patricia Bullrich replicó con un mensaje alusivo a la -según denuncian- falta de crítica radical a la gestión de Alak. 

“Pablo: En vez de criticar a Guillermo Montenegro, uno de los mejores Intendentes de nuestro espacio en la Provincia, por qué no te pones a criticar de verdad la gestión de Alak. Llama la atención el acompañamiento record. Presidis la UCR platense, no la marplatense”, expresó, mientras que Garmendia fue otros de los que salió a bancar al Jefe Comunal de General Pueyrredón. 

 Embed      

El antecedente de las Mil Cuadras

El acompañamiento en el avance de la Ordenanza Impositiva no es la primera norma clave que impulsa el oficialismo y es respaldada por el radicalismo, que es la llave del hemiciclo para destrabar el avance de algún proyecto. A mediados de agosto, el Concejo Deliberante aprobó el Plan 1.000 Obras con el respaldo de todo el bloque de Unión por la Patria y el de “UCR + PRO por la Ciudad”, mientras que el bloque puro amarillo y los liberales rechazaron la iniciativa que impulsó el intendente Julio Alak para llevar obras de infraestructura a barrios de la periferia y el casco con parte del financiamiento por parte de los frentistas, ya que consideraron que no hubo transparencia en el proceso de discusión. 

Los radicales se desprendieron y, al igual que lo que sucedió días atrás con la ordenanza impositiva, negociaron una serie de cambios para acompañar la iniciativa. En este caso se decidió quitar la obligatoriedad de las obras; ampliar el plan de financiación a 36 cuotas; incluir la exención del pago a jubilados, pensionados y asociaciones civiles; la exención por el plazo por 24 meses del pago de la contribución de pavimento y veredas para quienes adhieran al plan y la posibilidad de que el tope de recupero del costo de las obras sea menor al 30% si así lo requiere el caso.

No vemos con malos ojos que, frente a este contexto, aquellos vecinos que se quieran organizar y que quieran llevar a cabo sus obras, lo hagan”, dijo el concejal Gustavo Staffolani.

La acumulación de muestras de apoyo radical al oficialismo profundizaron las diferencias con el PRO en una relación que parece difícil de reencauzar de cara a un año electoral que los tendrá, después de muchos años, en veredas opuestas.  

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Decenas de columnas partirán desde La Plata

Las más leídas

Te puede interesar