El Gobierno retarda el llamado a sesiones extraordinarias

Adorni había anticipado que iban a convocarse desde el 5 al 27 de diciembre. Enojo opositor por los movimientos en el Congreso

El Editor Platense | Nicolás Cánepa
Por Nicolás Cánepa
8 de diciembre de 2024 - 11:30

El Gobierno había dicho días atrás que iba a convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 5 de diciembre para abordar una batería de proyectos con tinte electoral. Aún la decisión no fue oficializada y es una incertidumbre si se concretará debido a la falta de acuerdos. 

Los tiempos son exiguos y suponiendo que el DNU para la convocatoria se publique en las próximas horas, el Congreso contará con 14 días hábiles para poder darle tratamiento al temario que aseguró el vocero presidencial Manuel Adorni que buscarán aprobar. 

Al tic tac del reloj se le suma la falta de acuerdo político. El fallido avance del proyecto “Ficha Limpia” generó fuerte enojo en el PRO que se muestra cada día más crítico de los movimientos liberales, mientras que algunos sectores del radicalismo ya anticiparon que no acompañarán el temario que propuso Adorni. 

Unión por la Patria no definió postura, aunque no se mostró apurado por sellar algún acuerdo. En tanto, otros bloques como la UCR, Encuentro Federal y la CC Ari avanzan con discusiones internas aunque expresaron el “cansancio” por el manejo del oficialismo. 

Tal como anticipó el vocero presidencial, el Gobierno buscará avanzar en las sesiones extraordinarias con la reforma electoral y política, el juicio en ausencia, la ley anti mafia, los viajes del presidente, y la reforma de los fueros de la política.

El dato que llamó la atención fue que no se incluyó al Presupuesto 2025, que fue presentado con bombos y platillos por el propio Javier Milei el pasado 15 de septiembre en cadena nacional. Esto no cayó bien en los bloques opositores que buscan avanzar con una hoja de ruta y que el liberal no modifique, una vez más, el Presupuesto 2023.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Se puso freno al Decreto de Javier Milei que buscaba privatizar el Banco Nación

Las más leídas

Te puede interesar