En las últimas horas se lleva adelante una serie de operativos en distintos puntos de La Plata para fiscalizar el cumplimiento de las normativas viales por parte de motociclistas que trabajan con aplicaciones de delivery. Así lo confirmaron a El Editor Platense desde la Comuna.
Es que en medio de una ola de inseguridad que tiene en vilo a los platenses, ahora recrudecieron los ataques perpetrados por motochorros que simulan ser trabajadores de reparto. De día o de noche, y en cualquier punto de la ciudad, estos delincuentes se encuentran al acecho.
Y un claro ejemplo fue el cruel y salvaje robo el pasado 15 de marzo a un jubilada en 39 entre 18 y 19, en el barrio de La Loma. Tal como informó este medio, la víctima fue arrastrada por el motochorro que, tras despojarla de su cartera, la tiró al piso con extrema violencia. El implicado actuó con una mochila de delivery.
image.png
El motochorro que simuló ser un delivery
captura video
Controles en La Plata, aunque parecen no ser suficientes
Según informaron fuentes oficiales, los procedimientos llevados a cabo por personal de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia se realizaron en intersecciones clave, como 14 y 47, 3 y 45 y 55, 8 y 9, y se extendieron a otros puntos de la ciudad.
Durante los mismos, se constató que numerosos motovehículos circulaban sin la documentación correspondiente, sin seguro y sin casco, incumpliendo las normativas de tránsito vigentes. Sin embargo, por el momento estos procedimientos parecen no ser suficientes para el accionar de estos motociclistas.
unnamed.jpg
Los procedimientos no alcanzan y los motochorros siguen haciendo de las suyas
Ignorancia vial en La Plata
Voceros confirmaron que Uno de los hechos más preocupantes detectados ocurrió en 53 y 8, donde se verificó que motociclistas pasaban reiteradamente semáforos en rojo, poniendo en riesgo la seguridad vial.
En este marco, se procedió al secuestro de varios rodados que circulaban de forma irregular. Además, se constató que algunos locales que funcionan como base operativa para estas aplicaciones carecían de las habilitaciones correspondientes y fueron clausurados.
Desde la Secretaría de Control Urbano y Convivencia señalaron que los operativos continuarán de forma periódica para corroborar que tanto los conductores como los comercios se adapten a las normativas vigentes.