Con el armado electoral a la vista, a falta de 26 días para el cierre de alianzas, el gobernador Axel Kicillof volvió a insistir con una "lista conjunta" del peronismo para enfrentar a Javier Milei en las Elecciones Legislativas 2025. Anticipó además la convocatoria a una mesa de negociaciones y propuso "buscar la opción más competitiva" en cada distrito.
En medio de las tensiones que rodean al peronismo, entre la prisión e inhabilitación a Cristina Fernández de Kirchner y la interna que amenaza con dinamitar Unión por la Patria, el gobernador bonaerense se mantiene firme en su intención de conducir el proceso de renovación. La paz que sellaron el pasado 6 de junio Kicillof y la ex mandataria, será puesta a prueba en los próximos días, cuando empiecen los primeros movimientos de cada una de las tribus.
"Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios, y respetuosa de las representatividades, que permita ponerle un freno a Milei", aseguró Kicillof. Y aclaró: "Nosotros desde el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), pero creo que desde todos los sectores del peronismo estamos buscando convocar a sectores que se alejaron, se enojaron, que se molestaron o que tuvieron otras estrategias".
Derrotar a Milei, el objetivo
Durante su exposición, el mandatario bonaerense remarcó el tono que piensa darle a la campaña, y en varias oportunidades expresó la idea de "Milei o la educación pública, Milei o la salud pública, Milei o el trabajo digno". De esta manera, Kicillof buscará mostrarse como la antítesis del modelo libertario, algo con lo que no están del todo de acuerdo en los campamentos de Máximo Kirchner y de Sergio Massa.
Los referentes de La Cámpora y el Frente Renovador consideran que el peronismo debe mostrar primero un plan de gobierno y lograr una propuesta que vuelva a representar a las mayorías, "es bastante mediocre ponerse en el anti algo", expresó el hijo biológico de Cristina.