El viernes la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al Tribunal el listado de personas seleccionadas para que puedan visitarla durante estos seis años de arresto domiciliario. El documento firmado por su defensa entró este lunes a la Justicia y se menciona que es de carácter reservado. Cabe recordar que en principio se habían limitado las visitas.
Es así que el abogado Carlos Beraldi, le solicitó a los jueces del Tribunal Oral Federal N°2 que se revea el punto en que se limita la cantidad de visitas que puede recibir la titular del Partido Justicialista en su departamento de Constitución, al considerar que es una "persona con vida social". De esta forma, corren los cinco días para que los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu resuelvan la aprobación o rechazo de la lista.
Es importante mencionar que la lista se dividió en cuatro categorías: médicos, representantes legales, familiares y personal de custodia. Cualquier invitado que esté por fuera de esos ejes, sean periodistas, gente con vínculos políticos, partidarios, amistades o su personal de confianza, necesitará una autorización especial. Es en esa línea que los secretarios privados de Cristina Kirchner sólo podrán ingresar al domicilio "cuando se analice lo presentado y se autorice definitivamente quiénes están autorizados a acceder al departamento". Por eso, la defensa insistió que se revoque la restricción sobre las visitas.
Cómo será el régimen de visitas de CFK
En primer lugar, es importante recordar que CFK comenzó a usar la tobillera electrónica el jueves de la semana pasada, lo que permite a las autoridades penitenciarias monitorear que permanezca en el domicilio del barrio de Constitución, sitio elegido para pasar su condena y donde deberá quedarse, excepto "en situaciones excepcionales" que deberá ser informada a la Justicia con anticipación, las cuales deberán estar justificadas "debidamente".
En la resolución de la Justicia Federal se detalló la obligación de entregar el listado de personas habilitadas, la cual fue entregada esta jornada. Si bien no trascendieron los nombres, se supone que está integrada por sus familiares más cercanos, como sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, además de sus tres nietos.
Por otra parte, en los nombres presentados se presume que están incluidos la custodia policial, profesionales de la salud que la asisten habitualmente, dirigentes y los abogados que la representan. Aquellos que no estén incluidos en la enumeración, deberán pedir autorización judicial.
Es importante mencionar que en la resolución se le indicaba a la expresidenta "adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes", algo que la defensa interpretó que podía tener como objetivo impedir sus salidas al balcón para saludar a la militancia. Por eso, se presentó una consulta para que los jueces aclaren a qué se refieren en este punto: "...debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita", indicaron desde el Juzgado al respecto.