"Estrategia ruinosa".

La Provincia reaccionó contra el acuerdo Milei-Trump y advirtió por el impacto en territorio bonaerense

Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires rechazaron el acuerdo con Estados Unidos sobre el que avanza Javier Milei. "El más desigual desde Roca-Runciman"

14 de noviembre de 2025 - 10:53

El gobierno de Axel Kicillof salió este viernes a marcar posición frente al acuerdo comercial que la administración de Javier Milei anunció en las últimas horas junto a Estados Unidos. "Es el acuerdo más desigual desde el Roca-Runciman", expuso un alto funcionario de la Provincia de Buenos Aires.

El primero en hablar fue el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, quien remarcó que si bien el texto final todavía no está cerrado, el convenio “abre recíprocamente los mercados para productos clave” por lo que golpeará de lleno a la industria argentina fuertemente radicada en territorio bonaerense.

“Este acuerdo le pega de lleno a la provincia de Buenos Aires y se suma al ajuste y la destrucción del empleo que venimos viendo. Es realmente muy preocupante”, sostuvo Costa en declaraciones radiales.

El funcionario planteó que el entendimiento forma parte de “una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía” por parte de la Casa Rosada, justo en un contexto internacional “convulsionado”, con Estados Unidos enfrascado en una guerra comercial con China.

Según Costa, avanzar en estos términos empujará a la Argentina hacia “una economía más primarizada y extractiva”, afectando la industria, el desarrollo tecnológico y la posibilidad de generar valor agregado.

“Competimos con Estados Unidos en varios sectores, y lo que se ofrece a cambio son accesos para productos primarios y recursos naturales. Ellos reciben beneficios para su producción industrial y tecnológica, y eso pone en riesgo a gran parte de nuestra industria. La provincia aporta el 50% de los bienes industriales del país”, remarcó.

Carli Bianco: “El acuerdo más desigual desde Roca–Runciman”

Más tarde, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, subió el tono de la crítica a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de X en el que calificó el entendimiento como “ el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico desde el Roca–Runciman”.

Según sus cálculos, el acuerdo implica 90% de obligaciones para la Argentina y apenas 10% para Estados Unidos, con 15 compromisos asumidos por nuestro país y solo dos por la potencia del norte.

El funcionario también recordó que durante la administración de Donald Trump firmaron acuerdos similares con El Salvador, Ecuador y Guatemala, países sin desarrollo industrial. “Argentina no es eso. Tiene una base industrial que hoy queda expuesta”, argumentó.

Bianco además denunció que la negociación se realizó “sin estudios de impacto, sin intervención del Congreso, sin consulta a los sectores productivos y sin participación de las provincias”. “Un acuerdo bilateral que afecta a la economía argentina comunicado en un solo idioma extranjero no es una formalidad: es un mensaje político sobre quién fija las reglas”, sentenció.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Carli_Bianco/status/1989320389369934219&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Intendentes de la Provincia de Buenos Aires alertan por la situación económica

Las más leídas

Te puede interesar