La Fiesta Provincial del Inmigrante de Berisso pone en acción las increíbles iniciativas de quienes hacen vida en la ciudad, una de ellas es el libro y concurso ‘Los Sabores de Berisso’.
En diálogo con El Editor Platense, su fundadora, Stella Loholaberry, explicó que se trata de un concurso de comidas típicas que nació después de que lanzó un libro con esa temática. El texto lo hizo en conjunto con su amigo Antonio Ortiz, cuenta con dos ediciones, y reúne recetas de 21 colectividades, así como las que se hacían a las orillas del Río de La Plata.
“Surgió mirando la televisión en un programa en el que un grupo de abuelos de una ciudad de España había recopilado las recetas del pueblo, y a mí se me prendió la lamparita porque dije que ‘habiendo tanto patrimonio cultural en Berisso, es un trabajo que hay que hacerlo”, detalló.
Después de años, en 2012 Stella decidió transformar el libro en un certamen que reuniera los mejores platillos de la ciudad, por lo que acudió a la Municipalidad. “Me costó trabajo, porque la idea era colaborar con la Fiesta, de alguna manera darle algo nuevo”, señaló.
Luego de años de idas y vueltas, quienes le dieron el “sí” desde la Asociación de Entidades Extranjeras. “Para mí fue una alegría tremenda, porque soy parte fundadora de la Fiesta y de la Asociación, así que para mí era como hacerle un homenaje a toda la gente que pasó, que conocí de un principio”, expresó.
Es así que en 2012 inició la competencia y se hizo hasta 2018, por problemas de salud de Loholaberry y los años de pandemia, se suspendió durante cuatro años. Sin embargo, todo cambiará este 2023, cuando se dé el tan esperado retorno.
La convocatoria se encuentra abierta para todas aquellas familias que deseen formar parte. El evento se hará este 16 de septiembre en la Sociedad Cultural Búlgara ‘Iván Vazov’, desde las 13:00 horas. En el concurso habrá un jurado conformado por chefs, antropólogos sociales especialistas en alimentación, entre otros profesionales de la comida.
Para ganar ‘Los Sabores de Berisso’, Stella comentó que “se tiene en cuenta la presentación del plato típico del país que representan, y la historia de ese plato del por qué eligen ese plato”.
La creadora del concurso destacó estas iniciativas, ya que “es una manera de rendir homenaje a la gente de Berisso, así como no perder la cultura y las costumbres de cada país. También es importante la parte gastronómica ahora que no tenemos las industrias que había antes, es una manera de fomentar el turismo y más”.