La fallida sesión especial para debatir la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) expuso las grietas internas de Unión por la Patria en el arranque de un año electoral clave para el peronismo. Tras el eco que generó el episodio, desde las huestes del oficialismo salieron a bajarle el tono a las diferencias.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció que existieron problemas al interior de UxP para debatir la iniciativa, pero negó que haya una fractura en el oficialismo. El massista calificó de “especulaciones” las versiones que hablan de la fractura, tras el revés de La Cámpora y del Frente Renovador a Kicillof al no dar quórum para discutir la suspensión de las PASO.
“Tal cual nos hemos comprometido, la semana que viene se dará el debate en comisiones y el 27 de marzo en el pleno. La especulación de algunos sobre la cuestión política interna, cuando está en juego la simplificación de la vida de millones de bonaerenses, no es más que eso: especulación”, afirmó el titular de la Cámara baja bonaerense.
Además, aclaró que hubo diálogo con el gobierno de Kicillof para debatir directamente la próxima semana la suspensión de las PASO, donde ya contará con estado parlamentario la iniciativa propia del Ejecutivo ingresada este jueves en la Legislatura bonaerense.
Tal como informó El Editor Platense, en el marco de esta discusión las diferencias radican en el calendario electoral. Kicillof es partidario de desdoblar y convocar a los comicios antes de los nacionales del 26 de octubre, mientras que la ex presidenta presiona para que se realicen el mismo día y Sergio Massa propone o que sean concurrentes o posteriores a la contienda del Congreso. Es decir, la discusión no es PASO si o PASO no, sino en las otras modificaciones en el calendario electoral como un hipotético desdoblamiento.
El escándalo del quorum
El pasado jueves la Cámara de Diputados bonaerense estaba dispuesta a tratar la suspensión de las PASO, una iniciativa impulsada por Kicillof y respaldada por la oposición. Sin embargo, el debate no llegó a concretarse debido a que no se llegó a los 47 presentes, número que es necesario para dar el quórum.
En total fueron 32 los diputados y diputadas presentes, entre los que se encontraron representantes del PRO, Acuerdo Cívico UCR + Gen y La Libertad Avanza, mientras que del peronismo solo dijeron presentes los legisladores que se encuentran dentro del nuevo espacio de Axel Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro. La Cámpora y el Frente Renovador no bajaron al recinto, lo que ocasionó el fracaso de la sesión.