El Museo de La Plata, patrimonio histórico que nos llena de orgullo

La emblemática institución cumplió festejó su aniversario el último mes

El Editor Platense | María Eugenia Eismendi
Por María Eugenia Eismendi
3 de diciembre de 2024 - 19:00

El pasado 19 de noviembre, el Museo de La Plata celebró sus 140 años de historia. En su extenso recorrido, el edificio platense recolectó cientos de objetos y colecciones que maravillaron, no sólo a los ciudadanos locales, sino a científicos, investigadores y curiosos de todo el mundo, convirtiéndolo en un patrimonio significativo de la capital bonaerense.

En diálogo con El Editor Platense, la directora del museo, la Dra. Analía Lanteri, habló sobre la importancia de la institución en la región, los desafíos que llevan a diario y los proyectos que se llevarán adelante el próximo año vinculados a la digitalización de las colecciones en su página web. 

El museo está asociado a la ciudad desde sus orígenes porque el decreto para su creación fue dos años después de la fundación de La Plata. Fue pensado como parte de sus edificios públicos. De manera que varias generaciones de platenses van transmitiendo ese cariño por el espacio, ese apego que a nosotros nos gusta mucho, la posibilidad de que lo sientan como propio porque es de todos”, señaló Lanteri. 

Asimismo, la especialista detalló que reciben visitas, no solo interesados en Ciencias Naturales, también de arquitectura y arte. “Vienen de distintas facultades y formaciones, y por supuesto, de distintos países”, completó. Debido al gran caudal de visitantes que llegan a diario, la institución empezó a ofrecer recorridos especializados en edades e intereses.

“Fueron muy convocantes unas visitas para las infancias, es decir, menores de 8 años. Además de venir con su familia, los guías les hablan directamente a ellos en un lenguaje accesible”, comentó la directora. En la misma línea, reveló que el Museo de La Plata se asoció al programa UPAMI, destinado a los adultos mayores que tienen intenciones de seguir formándose. 

“El espacio se ha ido diversificando. Los guías también tienen un programa para infancias y adolescencias con autismo. El tema de la accesibilidad es muy importante para nosotros. En las salas nuevas hay pantallas con lenguaje de señas, material explorable para no videntes. En el aula interactiva hay un aro magnético para que puedan escuchar los que tienen problemas auditivos”, manifestó Lanteri. En sus propias palabras, el objetivo es que “todos puedan ser recibidos y logremos construir juntos el conocimiento”. 

Otra experiencia muy rica para la institución fue la articulación entre el área de antropología latinoamericana con algunos pueblos originarios como la comunidad Qom. En el intercambio, se logró publicar un catálogo sobre piezas e instrumentos con sus diferentes usos. 

La concepción del museo también fue mutando con el correr de los años. Con el avance de la ciencia, algunas prácticas se dejaron atrás para dar lugar a nuevas metodologías. Solo por mencionar un ejemplo, los estudios vinculados al mundo animal. “Hasta el siglo XIX se los cazaba y lo más común era verlos en zoológicos. Ahora se conoce su comportamiento y distintos factores en su medio natural. Incluso, los que se encuentran en cautiverio es para preservación de la especie”, destacó la directora. 

En la misma línea, Analía sostuvo: “Todo eso que cambia en la sociedad también repercute acá. Este año se lanzó un programa por un museo sostenible, viene de la Universidad, para comprometernos todos a la reducción de gasto de agua, de electricidad, el reciclado de basura”. 

La digitalización se convirtió en uno de los objetivos principales de la institución. Uno de los trabajos más llamativos, en conjunto con distintos rubros que forman parte del museo como iluminadores y diseñadores, es un mapping. “Hay un fotógrafo que toma fotos de detalles, por ejemplo, de un plumaje y es lo que proyecta sobre los esqueletos. Entonces genera una imagen en movimiento, es decir, un objeto de colección proyectando elementos de otro”, explicó la especialista. 

Entre los proyectos que la institución plantea de cara al 2025, está un recorrido en 360 de todas las salas en la página web. Según explicó, se encuentra en la última etapa que consiste en pequeños ajustes para que la experiencia permita, además de ir avanzando por las instalaciones, conocer objetos de interés tanto en español como en inglés. 

A su vez, están trabajando en un volumen especial de la revista del Museo de La Plata sobre estudios que se hicieron sobre murales que se están restaurando. “Espero que el año próximo puedan terminar la restauración de estas dos rotondas tan imponentes. Es un trabajo lento pero se está haciendo muy bien con el apoyo de dos instituciones”, completó Lanteri. Se trata del CIOp y del CEQUINOR. 

Asimismo, especialistas iniciaron la puesta en valor de obras artísticas pertenecientes a la escuela de dibujo que funcionó en el edificio antes de que uno de los directores, precisamente Luis María Torres, decidiera que el museo se dedicara a las ciencias naturales. 

Sobre el final, la directora del museo confesó: “Si alguien me pregunta qué disfruto de esta tarea de direcciones, es esto, aprender todo el tiempo. No dejan de sorprenderme las preguntas que nos hacen, las ocurrencias de los niños, el cariño de la gente”. 

Y continuó: “También me asombran los avances de la ciencia todo el tiempo. Nos permite volver a estudiar un objeto con otros instrumentos. Estamos haciendo la digitalización de las colecciones con un escáner de imágenes 3D, poder mostrarlo a través de la web y si alguien de un lugar lejano no puede venir, que tenga la posibilidad de tenerlo a mano”. 

El museo constantemente se encuentra en movimiento. El trabajo que llevan a diario por parte de todo el personal queda en evidencia en cada una de las visitas, una oportunidad para fomentar la curiosidad y el intercambio. Quienes tengan ganas de conocer sus colecciones y las diferentes propuestas, pueden acercarse al Paseo del Bosque o visitar su web www.museo.fcnym.unlp.edu.ar

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Estudiantes ya conoció su cronograma en Copa Libertadores

Las más leídas

Te puede interesar