Presidente, génesis y construcción política de Juan Sebastián Verón es una producción realizada por el periodista Juan Rubinacci, que se adentra en el costado dirigencial de la Brujita, hoy nuevamente mandatario de Estudiantes de La Plata, viviendo uno de los momentos más importantes de la historia albirroja con este posible convenio con Foster Gillett.
Rubinacci, que visitó la redacción de El Editor Platense, es consciente en que el libro llegó en un momento trascendental de estos tres ciclos de Verón en el Pincha, pero manifiesta que todo esto estuvo pensado en lo que fueron los últimos 20 años, donde se empezó a dar la formación política de aquel talentoso todocampista.
"A Sebastián no lo conocía personalmente, lo conocía por cubrir a Estudiantes para la radio, pero él a mí no me conocía y no teníamos relación", comenzó el periodista, que luego siguió: "Cuando surgió esta idea le presenté la propuesta y nos conocimos, tuvimos una primera charla y después un par de entrevistas para el desarrollo del libro y mensajes que se fueron cruzando".
Son tiempos donde la tecnología facilita la comunicación y esto fue clave para el desarrollo de la producción y documentar la investigación. "Uno de los principios que quería establecer es que el libro no fuese una especie de biografía suya, escrita por mí, sino al revés, un libro mío en el que él tenga esa participación que me parece fundamental, yo no podía haberlo escrito sin él", admitió.
Volviendo al punto inicial de la charla, este libro llega en medio de la negociación con Gillett y también el conflicto con Claudio Tapia, en torno a esto Rubinacci explicó que el punto final de su obra es cuando Verón vuelve a la presidencia en abril. "Esto comienza cuando él fue secretario de selecciones en 2017, ahí hubo ciertos roces con la conducción de AFA, que lo termina alejando. Hay una distancia que reflejo en el libro", señaló.
Existe una nueva forma de pensar la gestión de los clubes, algo que Verón intenta plasmar hoy en Estudiantes. "Se le llama mandos medios, empleados jerárquicos que son los que verdaderamente trabajen en el club. No existe más el dirigente 24/7 que se encarga absolutamente de todo gratis, esa manera de conducción no existe más, algo que termina desgastando las comisiones", explicó.
Sobre las claves del Verón político, el periodista desarrolló: "Tiene ambición política. Tiene perfil de dirigente político que no es innato, lo construyó. Apuntó en el libro a explicar cómo lo construyó, otros llegaron a ser presidente y no construyeron un perfil político", y agregó: "Antes de ser presidente o dirigente, Verón pasó una vida entera en el club. Desde que volvió de Europa a jugar en Estudiantes permanentemente influyó en la vida política de club cosa que Milito no hizo en Racing que Riquelme no hizo a pesar de la influencia que tiene en Boca".
Finalmente, Rubinacci habló dio su visión sobre un posible Verón metido de lleno en la política local y un posible desembarco a pelear por ser Jefe Comunal. "Desde que jugaba el fútbol ha tenido sondeos de todos los espacios políticos, lo han medido para intendente, legislador, presidente, gobernador. Ven en Verón un personaje atractivo para llevar a la política partidaria. No lo descarto, pero hoy está enfocado a otra cosa, lo veo muy abocado a Estudiantes, pero no hay que descartarlo a futuro, pero no está impregnado a ningún partido, tiene puntos en común con varios".
Fotos: Julián Martínez.