El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó días atrás que el Ejecutivo tiene en mente una serie de medidas para incentivar el uso de los dólares que los argentinos tienen guardados "bajo el colchón" para gastos cotidianos. Si bien no hay fecha oficial, en los próximos días saldrán a la cancha algunos incentivos como rebajas impositivas y el uso de herramientas fintech como los pagos mediante QR.
Tal como anunció El Editor Platense, el titular del Palacio de Hacienda anunciará una medida sorpresiva para fomentar el uso de los dólares en la economía, buscando remonetizarla y aumentar el volumen circulante, actualmente bajo. El objetivo es generar una "competencia de monedas", con un enfoque especial en los dólares, para que su circulación crezca.
Si bien el blanqueo de capitales fue un paso, todavía quedan más de US$ 250.000 millones ocultos en la economía. Los expertos señalan que las nuevas medidas buscarían lograr una dolarización endógena a través de flujos comerciales. Caputo subraya que no importa si se remonetiza en pesos o dólares, lo importante es incrementar la circulación de divisas.
Entre las posibles medidas que tiene entre sus manos la Casa Rosada, se contempla que los agroexportadores puedan liquidar divisas de manera directa entre privados, sin pasar por el mercado único de cambios. Además, se estudiaría reducir el impuesto al cheque para operaciones en dólares.
El objetivo central es que los ahorristas empiecen a usar sus dólares para consumos cotidianos, con incentivos impositivos que favorezcan esta práctica. En el Palacio de Hacienda aseguran que esto podría multiplicar el mercado de divisas, habilitando pagos en dólares a través de diferentes medios, como QR o tarjetas de débito.
Las últimas medidas, como la apertura del cepo para capitales especulativos y la eliminación de retenciones a la industria, apuntan en la misma dirección. En el equipo de Caputo confían en que aumentarán los flujos de inversión y capital, respaldados por señales positivas en las reservas.