A través de sus canales oficiales, la Asociación Argentina de Actores dio a conocer la muerte del actor y locutor José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino. Además de su recordado paso por Los Simuladores, el hombre, radicado en La Plata, tuvo una extensa trayectoria en el teatro y la comunicación.
“Con profunda tristeza despedimos al actor y locutor José Palomino Cortez. Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor, entre ellos su hijo, nuestro compañero Juan Palomino”, expresó la entidad gremial.
José nació en Cuzco, Perú, pero decidió instalarse en la ciudad de La Plata a los 18 años para estudiar Medicina. Sin embargo, tiempo después abandonó la carrera para dedicarse de lleno a la actuación y la comunicación. Con una voz característica, logró posicionarse en la radiodifusión argentina, donde condujo programas en emisoras como Radio Provincia, Radio Nacional, LU6 Radio Atlántica y Radio La Voz de las Madres, entre muchas otras.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/actoresprensa/status/1941863876179435837&partner=&hide_thread=false
En el teatro, Palomino Cortez debutó en 1957 en el Coliseo Podestá de la capital bonaerense con la obra El tungsteno, y más tarde participó en El mundo es ancho y ajeno. Asimismo, actuó en el Teatro Nacional Cervantes en la obra Lo que mata es la humedad y también integró los elencos de El desdichado deleite del asesino y Puertas a la memoria.
En televisión, uno de sus papeles más recordados fue en Los Simuladores, donde interpretó a Emanuel Chávez, un empresario peruano. Además, formó parte del elenco de Yago, pasión morena.
Las palabras de Juan Palomino sobre su padre
Al igual que su padre, Juan Palomino se dedicó a la actuación. En una sentida entrevista, habló sobre su vínculo y recordó su paso por la localidad de Melchor Romero. “Mi papá me impulsó a estudiar actuación como una especie de terapia, porque estaba muy aislado, muy metido para adentro después de haber vivido muchos años en Perú, y no podía relacionarme con gente de mi edad”, recordó el artista en un encuentro en la Casa del Teatro.
Y añadió: “A mí nunca se me hubiese ocurrido. Yo estaba rindiendo las equivalencias para estudiar Medicina y mi padre, que era visitador médico, pasó por la escuela de teatro de La Plata y me sugirió que me anotara, porque me gustaba mucho el cine y de chiquito jugaba solo, haciendo personajes. Fue la mejor propuesta que me pudo haber hecho, la mejor apertura e impulso. Y fue hermoso porque me encontré conmigo mismo en una época difícil".