El Gobierno oficializó este viernes un aumento del 1,5% en las jubilaciones, que regirá a partir de julio y también afecta a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Además, subirán los valores de las asignaciones sociales que brinda la administración nacional.
La medida se dio a conocer a través de la resolución 251/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se estableció que -con este ajuste- el haber mínimo pasará a ser de $309.294,79. Sin embargo, aún no fue confirmada la continuidad del bono extraordinario de $70.000, que viene abonándose desde marzo de 2024, sin actualizaciones desde entonces. De mantenerse, el haber mínimo se elevaría a $379.294,79.
Por su parte, la jubilación máxima quedó fijada en $2.081.261,17, mientras que la PUAM alcanzará los $317.435,83 si se confirma el bono adicional. La actualización se realiza según lo dispuesto por la Ley 26.417 y los decretos 274/24 y 110/18, que establecen que el cálculo debe basarse en la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
También suben las asignaciones familiares
Mediante la Resolución 252/2025, el Ejecutivo también actualizó los montos y topes de las asignaciones familiares. Estos beneficios están destinados a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y perceptores de prestaciones universales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Los nuevos valores son los siguientes:
Asignación por hijo, según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF):
-
Hasta $860.486: $55.574 por hijo
De $860.486,01 a $1.261.988: $37.486
De $1.261.988,01 a $1.457.010: $22.672
De $1.457.010,01 a $4.556.714: $11.696
Asimismo, se estableció que el límite máximo de ingreso familiar para acceder a las asignaciones será de $2.278.357 mensuales. Si un integrante del grupo supera ese monto, el hogar queda excluido del beneficio.