El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Educación, informó que ya está abierta la inscripción a las Becas Progresar 2025. El plazo para inscribirse vence el 10 de abril. Conocé los requisitos para acceder al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina.
El Programa fue creado en 2014, con el propósito de “mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación”. Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad.
Cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Obligatorio promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años; Progresar Superior acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades; Progresar Trabajo se orienta a cursos de formación profesional; y Progresar Enfermería, a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.
Los requisitos que pide el Gobierno para acceder al Progresar
Para los aspirantes del nivel obligatorio, el Estado exige cumplir con la condición de alumno regular, y tener entre 16 y 24 años.
En tanto que para quienes se encuentren en el nivel superior, los requisitos son: ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción, y deben ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. El límite de edad va de los 17 a los 24 años, excepto estudiantes de enfermería que no tiene límite de edad.
Quienes deseen acceder al beneficio Progresar Trabajo, deberán tener entre 18 y 24 años, edad que se extiende hasta los 40 para personas que no tienen trabajo formal registrado.
En todos los casos, el Gobierno exige que el aspirante sea argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI”; participar en actividades complementarias determinadas por el programa; cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar; contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad; y que los ingresos del grupo familiar no superen los 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMMV).