Según información del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en la última semana aumentó de 1,3% a 2,3% la probabilidad de que un asteroide impacte contra nuestro planeta en el año 2032.
Se trata del asteroide 2024 YR4, que se estima mide entre 40 y 90 metros de diámetro, similar al asteroide Tunguska, que en 1908 explotó sobre Siberia, arrasando más de 2.150 kilómetros cuadrados de bosque.
Embed - El Editor Platense on Instagram: " La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria, tras haber detectado la presencia de un asteroide potencialmente peligroso que podría impactar en la Tierra. El objeto tiene un 1,5% de probabilidad de colisión en nuestro planeta, y aunque el riesgo parece bajo, son las chances más altas jamás registradas. La NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA), comenzaron a movilizarse para evaluar posibles estrategias de mitigación. #asteroide #NASA #agenciaespacial #space #planeta #seguridadplanetaria"
¿Cómo se descubrió este asteroide?
El telescopio ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile, descubrió 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024. El objeto se acercó a la Tierra el 25 de diciembre, por lo que se volvió lo suficientemente brillante como para ser detectado en los estudios de asteroides
¿Por qué este asteroide está en la lista de riesgo de la NASA?
Inmediatamente después del descubrimiento, el sistema de monitoreo de impactos Sentry del JPL/CNEOS identificó la posibilidad de que 2024 YR4 impactara el 22 de diciembre de 2032. Como es habitual, la órbita inicial solo se pudo calcular de manera aproximada y las incertidumbres de predicción para 2032 eran tan grandes que la probabilidad de que el objeto estuviera en una trayectoria de impacto exacta era muy pequeña.
"A medida que se recopilaron nuevas observaciones, la órbita se ha ido restringiendo con mayor precisión y la región de incertidumbre posicional predicha en 2032 se ha reducido considerablemente, con la Tierra todavía dentro de la franja de posiciones posibles. Como resultado, la probabilidad de impacto ha aumentado gradualmente durante el último mes, hasta que el 27 de enero superó el 1%, un umbral importante", explicaron desde el organismo.