Juicio.

Muerte de Diego Maradona: jornada clave con dos testigos en el banquillo

El juicio oral y público que comenzó hace dos semanas continúa con la declaración de dos testigos vinculados a la casa en la que vivió Maradona sus últimos días

25 de marzo de 2025 - 07:51

En la jornada de hoy se llevará a cabo la quinta audiencia del juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona y se prevé que declaren dos personas vinculadas a la vivienda donde falleció el astro. Los últimos testimonios aportaron a la Justicia detalles sobre el momento del deceso del ex director técnico de Gimnasia.

Según precisaron fuentes judiciales, este martes se sentarán en el banquillo Santiago Giorello, propietario de la residencia del barrio San Andrés, y Andrea Flavia Jordán, agente inmobiliaria que tramitó el alquiler del lugar ubicado en el partido bonaerense de Tigre. La audiencia comenzará a las 9 en el Tribunal Oral en lo Crimibal N°3 de San Isidro.

Cabe recordar que en 2021, Jordan sostuvo ante los fiscales que Diego y Gianinna eligieron la vivienda luego de que el ex técnico de la Selección argentina fue externado de la clínica de Olivos, al tiempo que señaló que el contrato fue firmado por Jana. Por su parte, Giorello manifestó en 2020 que faltaba una ducha en el baño de abajo para que Maradona se higienice correctamente.

La reacción de los acusados

La declaración de estos dos testigos despertó la reacción de la defensa de la psiquiatra Agustina Cosachov que sostuvo que la información sobre el estilo de vida de Maradona durante los últimos meses no tienen vínculo con la cuestión médica

"Todo lo que gira alrededor de esta causa está relacionado a cuestiones de confort que en definitiva no causaron el deceso de Diego", agregó el abogado Vadim Mischanchuk, a la vez que señaló: "Lo que sí fue relevante en estas primeras audiencias es que quedó acreditado es que para la hora que llegó Cosachov al country del barrio San Andrés Maradona ya llevaba bastante tiempo muerto y el cuadro era irreversible".

Mischanchuk consignó que algunos de los particulares damnificados utilizan el tema de la vivienda en la que se radicó el paciente tras su externación de la clínica de Olivos como un "golpe de efecto mediático", pero esas "cuestiones de estética no incidieron en el paro cardíaco que sufrió mientras descansaba".

Las últimas declaraciones en el caso Maradona

La semana pasada declaró Colin Campbell Irigoyen, vecino del country San Andrés, fue el primer facultativo en arribar a la vivienda. "Llegué, le estaban haciendo maniobras de reanimación y me sumé con un tensiómetro y un estetoscopio. Ya estaba muerto desde hacía un par de horas", sostuvo, a la vez que afirmó: "Lo vi frío y no reaccionaba a nada".

El psicólogo Carlos Díaz fue la persona que llamó a la guardia para averiguar si había un médico en el barrio cerrado que se pueda acercar y revisar a Maradona. En tanto, Juan Carlos Pinto, médico de la empresa especializada en emergencias médicas +Vida, resaltó que en la casa "no había la aparatología suficiente para atender al paciente".

Pinto firmó el certificado de defunción a las 13:15, al tiempo que le comunicó a la familia la triste noticia: "No querían aceptar que había muerto". En este sentido, agregó que "Pelusa" ya tenía signos de fallecimiento y que utilizó un desfibrilador para reanimarlo, pero no tuvo éxito.

"Hacía rato que estaba muerto. Más de dos horas aproximadamente. Lo digo por varias razones: por los signos de rigidez que tenía, su postura cadavérica, que se hace más manifiesta a partir de las dos horas, y porque tenía manchas cadavéricas en la espalda", sentenció.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en las grutas vaticanas

Las más leídas

Te puede interesar