Lleva 18 años impune.

Un acusado de torturar soldados en Malvinas quiso victimizarse y la Justicia falló en su contra

El veterano indicó que hubo falso testimonio. El CECIM La Plata emitió un comunicado al respecto, firmado por su abogado Jerónimo Guerrero Iraola

12 de mayo de 2025 - 16:10

La justicia continúa investigando los crímenes cometidos durante la Guerra de Malvinas y, en los últimos días volvió a recordarse el caso de dos exsoldados que acusaron a un veterano de haberlos torturado durante el conflicto bélico. Sobre ello, el denunciado, presentó una denuncia advirtiendo falso testimonio.

Es así que el Juzgado Federal de Río Grande desestimó esta acusación presentada por el veterano Jorge Eduardo Taranto contra dos exsoldados. La resolución judicial, con fecha del 12 de mayo, rechazó categóricamente la pretensión de Taranto de ser considerado querellante en la causa por supuesto falso testimonio, señalando la inexistencia de delito.

La denuncia de Taranto, fue publicada en Infobae el pasado 9 de mayo como una "novedad judicial" que buscaba revertir el lugar que ocupa en la causa, donde se encuentra imputado por imposición de torturas contra soldados conscriptos. Sin embargo, la jueza federal Mariel Borruto rechazó su presentación al considerar que el delito de falso testimonio afecta a la administración de justicia y no al imputado en una causa, lo cual impide que Taranto se constituya como parte querellante.

En su fallo, la magistrada fue contundente: aceptar este tipo de maniobras permitiría a cualquier imputado abrir causas paralelas para deslegitimar testimonios en su contra, generando contradicciones procesales y poniendo en riesgo la coherencia judicial.

El comunicado del CECIM La Plata

La causa por torturas en Malvinas no es un caso aislado ni menor. El expediente central acumula más de 200 testimonios de víctimas, documentación militar que lo respalda y ha sido validado por múltiples instancias judiciales nacionales e internacionales, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, pese al avance probatorio, Taranto, al igual que otros imputados, no ha sido aún indagado producto de las estrategias dilatorias de su defensa.

Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, se denunció que esta maniobra forma parte de una estrategia de victimización mediática por parte del imputado. “Se trata de una constante: el intento de invertir los roles entre víctima y victimario. De encubrir la gravedad de los hechos investigados bajo la retórica del agravio personal", expresaron en el comunicado. En tanto, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos de la entidad y el abogado Jerónimo Guerrero Iraola, agregaron que "no hay persecución ni ficción, sino hechos, pruebas y denuncias concretas".

La resolución de la jueza Borruto reafirma el compromiso del sistema judicial con el esclarecimiento de los crímenes de guerra, descartando intentos de judicializar testimonios legítimos como represalia. "Lo que está en juego no es una disputa mediática, sino la memoria, la justicia y la dignidad de quienes fueron torturados. Aquellos quienes, pese al tiempo, aún creen en el derecho como herramienta de reparación", concluyeron.

cecim-la-plata.pdf

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar