"El sistema científico está en peligro": la alerta que emitieron desde la UNLP contra las propuestas de Milei

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad se manifestó ante los proyectos de país de la derecha libertaria

El Editor Platense | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
18 de agosto de 2023 - 17:48

A solo dos meses de las elecciones generales y con el temor de las propuestas que han emitido los partidos de derecha, principalmente La Libertad Avanza con Javier Milei a la cabeza, diferentes entidades y personalidades destacadas han salido a manifestarse con el propósito de defender la soberanía argentina en términos de ciencias.

Con la búsqueda de cerrar el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otras propuestas que han generado miedo en la comunidad, hubo comunicado por parte de un área de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

 Embed      

El comunicado emitido desde la UNLP

 La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata, manifiesta su profunda preocupación ante las declaraciones que han circulado entorno al MIMCYT, CONICET y la privatización de la educación pública.

Entendemos que el rol del sistema científico universitario es imprescindible para el desarrollo y la vida de nuestro país. Nos parece sumamente grave plantear al conocimiento como una mercancía, y a la ciencia y la tecnología como algo que debe ser librado al ámbito privado. La reflexión sobre el conocimiento y la investigación no puede hacerse desde un sentido monetizado.

 Embed      

La ciencia argentina produce conocimiento que sirve para dimensionar la biodiversidad de una región, describir nuestros recursos naturales a lo largo y ancho de nuestro país, ayuda a la creación de vacunas, tratamientos de enfermedades, aporta a la producción agrícola y ganadera, y genera energía, entre otros importantes aportes. Y todo eso lo hacen las y los investigadores, el personal técnico, y las y los becarios, del CONICET y de nuestra universidad. Que un país no tenga un sistema científico de conocimiento es perder la formación universitaria.

No se debe reducir toda esa contribución a una cuenta económica, ya que estos aportes son imponderables e invaluables. Por ello, entender al sistema científico público como una cuestión económica es un error, es una pérdida de soberanía y de autoestima nacional.

Reafirmamos así, nuestro compromiso como comunidad universitaria de seguir fortaleciendo y garantizando a la ciencia, la tecnología y el conocimiento cómo un derecho.  

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alumnos de la Escuela Secundaria N° 44 de La Plata reclamarán por las malas condiciones en las que se encuentra el edificio.

Las más leídas

Te puede interesar