A pesar de que este fue un verano difícil para las celebraciones en La Plata, Berisso y Ensenada ya que muchos de los tradicionales carnavales debieron ser suspendidos, la celebración popular tuvo sus expresiones en algunos puntos de la región.
En un febrero convulsionado por el brutal asesinato de Kim Gómez, y anegado por las lluvias que no cesan desde hace días, los carnavales se vieron afectados como hacía muchos años no ocurría.
También la vecina ciudad de Ensenada tuvo que suspender dos de las tres jornadas previstas para los Carnavales de la Región. Sólo se llegó a realizar el evento del día sábado, cuando se inauguraron las fiestas en la Avenida Cestino.
Entre las agrupaciones que el público se perdió de disfrutar, se encuentra La Placita Candombe, un grupo de músicos que hace un año viene musicalizando la “Plaza del Puerto” al ritmo de sus tambores.
Embed - El Editor Platense on Instagram: " A pesar del mal clima que azotó la ciudad este fin de semana, los protagonistas de “El Carnaval de la Región” en la ciudad de Ensenada no se toman descanso y continúan con los ensayos. Los días previos a la celebración se viven con mucha intensidad y El Editor Platense se dirigió a la Plaza del Puerto para dialogar con integrantes de "La Placita Candombe". ¡Mirá el video! #LaRegion #LaPlata #Ensenada #Carnaval"
La Placita Candombe le pone ritmo a las tardes de Ensenada
El Editor Platense conversó con Violeta, una de las integrantes de La Placita, para conocer su historia, su presente y sus sueños para el futuro. A pesar de no haber podido presentarse en sociedad como lo esperaban, los chicos de La Placita Candombe no aflojan en los ensayos y “ponen toda la energía” en cada juntada para poder dar lo mejor de sí mismos. Aunque lamentaron las inclemencias climáticas que impidieron su presentación en Avenida Cestino, confían en la convocatoria para la llamada del próximo 25 de mayo.
Al igual que la gran mayoría de comparsas de la región, en La Placita también llevan adelante su pasión “a pulmón, con mucha autogestión”. Asimismo, marcan una interesante distinción entre “murga” y “candombe”: “El candombe es un ritmo afro-uruguayo, si bien viene de una raíz africana, de esclavos, y que se comparten algunas celebraciones (como el carnaval), tienen distintos instrumentos, están formados por otro tipo de tambores, y la danza es distinta”, detalló Violeta.
Por último, invitan a quien quiera participar de los encuentros, o simplemente disfrutar de un ensayo, a que se acerquen a la "Plaza del Puerto", ubicada en Almafuerte y Baradero (Ensenada), los días jueves y sábados a partir de las 18:30 hs, momentos en que La Placita Candombe se convoca “a tocar, a bailar, a venir a tomarse un mate, a sumar con lo sea”.