Asociación Anahí, el organismo que nació a raíz de la desaparición de Clara Anahí Mariani Teruggi en la última dictadura cívico militar, busca promover, sostener y defender “la plena vigencia de los Derechos Humanos y continuar el legado de Memoria, Verdad y Justicia de sus fundadores”. Hoy, esta entidad cumple 29 años desde que se creó en la ciudad de La Plata.
La asociación fue fundada el 10 de febrero de 1996 por Maria Isabel Chorobik de Mariani, “Chicha” (presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 1989), junto a otras abuelas y compañeros y, uno de los objetivos que tiene, sigue siendo la búsqueda de niños y niñas privados de identidad, como así también “la construcción de la memoria colectiva, el asesoramiento en derechos humanos y la defensa del derecho a la identidad”.
casa Mariani- Teruggi color 4.jpg
Marina Espeche
Desde el sitio de memoria, Casa Mariani Teruggi compartieron un sentido mensaje en sus redes sociales, recordando que ese día “María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, Elsa Pavón, y otras abuelas y compañeros, fundaron nuestro espacio. La primera comisión directiva se hizo oficial tres años después. Y el 24 de noviembre de 1999 se realizó el acto de presentación en la Casa Mariani Teruggi, ya sitio de memoria”.
También, mencionaron a un simbolismo significativo que tienen en el espacio, dado que “cuando Diana y Daniel compraron la casa en 1975, en ese patio ya había un limonero que fue testigo del ataque. Chicha Mariani lo recordó y junto a Elsa Pavón, Mirta Baravalle, otros compañeros realizaron el primer acto que dio vida a la Asociación Anahí: una siembra. La de un nuevo limonero que pudiera darle aroma y color a la casa”.
“El 13 de agosto de 2022, en el acto por el 45 cumpleaños de Clara Anahí en ausencia, desde la Asociación Anahí sembramos un nuevo limonero en el mismo lugar en el que estuvieron los dos anteriores. Hoy un limonero crece y perfuma la casa”, conmemoraron.
Embed - Casa Mariani Teruggi on Instagram: " ¡Hoy cumplimos 29 años! El 10 de febrero de 1996 nació la Asociación Anahí. Ese día María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, Elsa Pavón, y otras abuelas y compañeros, fundaron nuestro espacio. La primera comisión directiva se hizo oficial tres años después. Y el 24 de noviembre de 1999 se realizó el acto de presentación en la Casa Mariani Teruggi, ya sitio de memoria. Cuando Diana y Daniel compraron la casa en 1975, en ese patio ya había un limonero que fue testigo del ataque. Chicha Mariani lo recordó y junto a Elsa Pavón, Mirta Baravalle, otros compañeros realizaron el primer acto que dio vida a la Asociación Anahí: una siembra. La de un nuevo limonero que pudiera darle aroma y color a la casa. El 13 de agosto de 2022, en el acto por el 45 cumpleaños de Clara Anahí en ausencia, desde la Asociación Anahí sembramos un nuevo limonero en el mismo lugar en el que estuvieron los dos anteriores. Hoy un limonero crece y perfuma la casa. #chichamarianipresente #mirtabaravallepresente @beatrizaguilar.36 ¡te queremos!"
Quién es Clara Anahí Mariani Teruggi
Clara Anahí nació el 12 de agosto de 1976 y el 24 de noviembre de 1976 la casa de su familia en la ciudad de La Plata fue allanada y tiroteada por fuerzas de seguridad. Diana, su madre, intentó escapar con la beba pero fue asesinada en el operativo.
Con 3 meses y 12 días sobrevivió al ataque, fue secuestrada y desde entonces permanece desaparecida, hechos que “constituyen un delito de carácter permanente”, expresaron desde la entidad.
casa Mariani- Teruggi color 1.jpg
Marina Espeche
En ese momento, la dirección de inteligencia de la Policía de Buenos Aires a cargo de Miguel Osvaldo Etchecolatz, la fichó como “subversiva” a pesar de su corta edad y, el hecho de que haya sobrevivido fue probado judicialmente por primera vez en 2012 en el juicio llamado “Plan sistemático de apropiación de niños durante el Terrorismo de Estado”, a pesar de todos los testimonios que lo fueron anunciando desde el día en que te secuestraron. “Tu abuela Chicha Mariani, y todo un pueblo, te buscó hasta su muerte. Entre todxs te seguimos buscando”, remarcaron desde el organismo.
Casa Mariani Teruggi
La casa donde tuvo lugar el brutal ataque, actualmente funciona como espacio de memoria, siendo testimonio del Terrorismo de Estado en la Argentina, lo mantienen tal cual quedó luego del atentado cometido por las fuerzas conjuntas, el 24 de noviembre de 1976.
Cabe recordar que ese día asesinaron a cinco personas y robaron a Clara Anahí, la beba que aún no conoce su identidad.