En el marco de un nuevo aniversario del 24 de Marzo, el Concejo Deliberante de La Plata realiza una sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Los ediles homenajearán a personas destacadas de la lucha por los Derechos Humanos y tratarán una serie de ordenanzas y resoluciones.
Desde las 9:30 horas, los ediles sesionarán en el Espacio de Memoria de la Ex Comisaría V emplazado en Diagonal 74 entre 24 y 64 para realizar diferentes homenajes. Se otorgará una distinción como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos a Ramón Inama, integrante de H.I.J.O.S. La Plata; a Fabián Omar Salvioli, ex presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; y a Juan María Ramos Padilla, quien declaró oportunamente la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
También se distinguirá a Ramón Torres Molina, ex presidente del Archivo Nacional de la Memoria y ex director del Banco Nacional de Datos Genéticos; a Alejandro Incháurregui, perito elegido por la familia en el caso Santiago Maldonado y uno de los fundadores del Equipo Argentino de Antropología Forense; y a Ana María Barletta, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria en representación de la Universidad Nacional de La Plata.
En la misma sesión, el Cuerpo tratará diferentes proyectos de ordenanza y resolución vinculados a la temática de los derechos humanos. Se espera además la participación de distintos sectores y personalidades comprometidas con la causa.
Comisaría Quinta
La Comisaría 5ta de La Plata funcionó como Centro Clandestino de Detención y Maternidad Clandestina entre los años 1976 y 1978. A partir de los testimonios de los sobrevivientes se reconstruyó el funcionamiento del centro clandestino y se estima, hasta el momento, que fueron detenidos ilegalmente y sometidos a torturas alrededor de 250 hombres, mujeres, niños y niñas.
En el transcurso de esos años funcionó, además, una maternidad clandestina, donde nacieron por los menos dos bebés y estuvieron cautivas diez mujeres embarazadas y tres menores. Tanto los bebés nacidos aquí, como dos de los niños fueron apropiados y recién durante la democracia su identidad le fue restituida.
A partir de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, y en el marco de la sentencia del “juicio Circuito Camps”, el poder judicial ordenó al poder ejecutivo a desafectar el lugar para que funcione un Espacio para la Memoria y Promoción de Derechos. Hoy ya funciona como un espacio de Memoria.