La Casa Curutchet, histórico edificio de la ciudad de La Plata, finalmente fue adquirido por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, el cual anunció días atrás la formalización de la compra que había sido anunciada en octubre de 2024.
La adquisición de la emblemática obra, que tuvo la aprobación previa por Asamblea Extraordinaria del Consejo Superior del CAPBA, fue posible gracias al uso de fondos propios de ahorro del colegio y un crédito otorgado por la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires.
La compra concretada en una suma aproximada de 2 millones de dólares, “abre un formidable abanico de oportunidades para la gestión del bien -visitas, merchandising, publicaciones, eventos, capacitaciones, integración al circuito turístico y cultural de la ciudad y otros-, que más allá de apuntalar el disfrute de una obra de tal magnitud para el conjunto de la sociedad, ayuden al recupero de la inversión y el sostén de su funcionamiento”, señalaron desde la entidad.
casa-curutchet-interior.jpg
La Casa Curutchet fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Foto: Arthur Duarte
La historia de la Casa Curutchet
Curutchet nació en Las Flores, estudió en el San José de La Plata y luego en Medicina de la UNLP. Se trasladó en los '30 a Lobería, hasta la compra del terreno en 1948 sobre la Avenida 53. Durante la Segunda Guerra Mundial empezó a tener contacto con la comunidad francesa en Argentina que ya era descendiente de familia vasco-francesa. Y ahí oyó de Le Corbusier.
En 1948, el Dr. Curutchet remite carta a Le Corbusier solicitándole la elaboración del proyecto para su vivienda-consultorio en el terreno adquirido en Avenida 53 nº 320. Según consta en la correspondencia entre Le Corbusier y Curutchet, los planos y la maqueta de la casa fueron terminados el día 26 de abril de 1949. Amancio Williams estuvo a cargo, con los arquitectos del Grupo Austral (Ferrari Hardoy, Bonet y Kurchan). Empezó a habitarse en 1955.
El doctor Curutchet alquiló la propiedad en 1987 a la Fundación Christmann, creada en honor a su colega y amigo durante varias décadas. La Casa fue puesta en valor por los hermanos Julio y Luis Grossman y abierta al uso público en 1988 hasta poco después del fallecimiento del doctor en 1989.
La película El hombre de al lado (2009) mostró un incremento en el interés externo, desde estudiantes de arquitectura y más. A la par empezó la gesta francesa para que sea parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fracasó y también en 2011. Pudo lograrse en 2016. Para 2021 y con el Museo de Arquitectura y Urbanismo, la Municipalidad creó el Boulevard Le Corbusier con un área peatonal frente al hogar.