La danza de nombres para la pelea para definir quién será el reemplazante de Marcela Farroni como Defensor Ciudadano de La Plata no cesa a horas del cierre. Referentes de la oposición buscan quedarse con el lugar y abren una disputa interna, mientras se colan nombres de reconocidos personajes de la capital bonaerense.
Hasta el momento, se anotaron ante la Secretaría Legislativa del Concejo Deliberante el abogado Diego Fernando Hernández, su par Diana Camila Medina y el estudiante de abogacía Diego Martín Gardella. También estamparon su nombre la empleada administrativa Graciela Fabiana Zapata y las empleadas Paula Topham y Claudia Mariel Duarte.
Otros nombres que se sumarían a la disputa son: el exconcejal radical Fernando Gando y el exedil del PRO, Federico Molla. La presentación de ambos enmarcaría detrás un tironeo político entre ambas fuerzas que no tienen últimamente la mejor relación.
No obstante, en las últimas horas todos los focos posaron sobre la inesperada postulación de Sergio "Pachuli" Montero, popularmente conocido como "La estatua viviente". "Ya armé mi curriculum y el lunes voy a presentar mi candidatura a Defensor del Pueblo, algo que vengo haciendo, sin estar en el lugar, desde hace años", anticipó el reconocido vecino.
"Yo te voy a acompañar a la Defensoría para solucionar tus problemas. Sea o no elegido, voy a seguir defendiendo al pueblo, como siempre", enfatizó con tono de campaña.
El próximo miércoles cierra el plazo de inscripción y luego será el turno de que la discusión siga en el Concejo Deliberante, donde se convocará a los aspirantes. En un plazo de cinco días, cualquier vecino de la ciudad podrá realizar una impugnación sobre los candidatos, para que durante los tres días siguientes pueda ser contestada dicha oposición.
Cabe resaltar que el Defensor Ciudadano tiene a su cargo la supervisión de la actividad administrativa del Ejecutivo y los entes descentralizados, cualquiera sea su tipicidad jurídica o actividad principal, y los Juzgados de Faltas.
Asimismo, se encarga de la fiscalización del obrar de los concesionarios o prestatarios de obras o servicios públicos y de los concesionarios de uso de bienes de dominio municipal.
También es receptor de las quejas y denuncias con respecto a problemas relacionados con el medio ambiente y la violación de los derechos humanos.
El organismo local creado por la ordenanza 7854 a fines del año 1991 depende del Concejo Deliberante pero posee autonomía.