Escándalo inmobiliario. La Comuna de La Plata clausuró el barrio cerrado Pueblo, desarrollado por la empresa Berlín, y que está situado en la manzana de 133 entre 505 y 506, cerca de la Cantera de Gorina. El emprendimiento fue sancionado por no contar con las autorizaciones y expuso a otros barrios privados como Urbell, denunciado por ser " ilegal".
En primer lugar cabe remarcar que la desarrolladora Berlín está en la mira por presentar irregularidades en la habilitación de Pueblo en la localidad Hernández, proyecto que avanzó sin contar con la convalidación provincial obligatoria, lo que llevó a su cierre por parte del Municipio. La medida se enmarca en la suspensión de 76 ordenanzas aprobadas en gestiones anteriores, que alteraban indicadores urbanísticos en distintas zonas del distrito sin el aval correspondiente. Esta decisión, adoptada en octubre de 2024, afectó a más de 400 urbanizaciones en La Plata.
Voceros oficiales consultados por este medio señalaron: “El emprendimiento no cuenta con las autorizaciones correspondientes para poder urbanizar o abrir calles”. Además, fueron contundentes y responsabilizaron al ex intendente, Julio Garro: “Fueron autorizados en forma irregular por la gestión anterior”.
Berlín de La Plata en la mira, ¿qué pasa con los otros barrios?
Berlín, la firma responsable del proyecto, siguió comercializando lotes incluso después de la suspensión de las habilitaciones, bajando los precios para atraer compradores. Es más, en su página web, la empresa continúa ofreciendo otros desarrollos como Bruk, Blend y Pueblo II, promovidos con slogans que combinan "exclusividad y naturaleza".
Su controvertido ofrecimiento a "precios más bajos", la comercialización y publicidad del emprendimiento sin autorización, profundizó las sospechas sobre posibles irregularidades en su desarrollo.
Cabe mencionar que el fundador de la constructora Berlín es Federico Castillo (foto) y que, al momento de intentar constatar los desarrollos de la empresa, este medio se encontró con que dieron de baja su landing page y no es posible acceder a ver los demás proyectos.
Asimismo, hay que hacerse la pregunta: ¿qué sucede con los demás barrios que ofrece la constructora fundada por Federico Castillo? Lo cierto es que Berlín Houses cuenta con varios loteos además de los anteriormente mencionados, entre los que se encuentran:
- Garden, ubicado en 158 entre 467 y 470
- Ribera, ubicado en 160 entre 455 y 167
- Ranch, ubicado en 448 y 157
- Rancho Grande, ubicado en 202 entre 492 y 498
Desarrolladoras como Berlín quedan en la mira por operar fuera del marco legal, dejando en incertidumbre a compradores y vecinos afectados por estos emprendimientos suspendidos.
federico-castillo-berlin-desarrolladora-houses.jpg
Las irregularidades de Berlín que salpican a Urbell
La sanción a la desarrolladora Berlín salpica al barrio privado Urbell, ubicado en la localidad de City Bell, y que actualmente se encuentra en el centro de una creciente controversia que ha generado preocupación entre sus compradores y vecinos.
A pesar de la suspensión de la ordenanza habilitante por parte del intendente de La Plata, Julio Alak, las obras de construcción en Urbell no solo han continuado, sino que también se sigue comercializando lotes sin consecuencias aparentes.
Urbell está construido en terrenos originalmente destinados a una planta depuradora cloacal, que dejó sin red cloacal a más de 35 mil personas de la región. La incertidumbre es tal que, nucleados en torno a una prestigiosa ONG de alcance nacional, están estudiando alternativas judiciales y reclamando el cese inmediato del desarrollo.
En este contexto mientras la gran mayoría de los más de los barrios privados alcanzados por el decreto se vieron forzados a suspender sus obras y las agencias inmobiliarias fueron intimadas con cartas documento a evitar comercializar sus lotes, voceros aseguran que el barrio privado Urbell, situado en la calle 138 entre 474 y 478, "pareciera gozar de un sospechoso privilegio".
Urbell avanzó a pesar de la prohibición
Los terrenos, ubicados cerca de la calle 138 y el arroyo Rodríguez, habían sido señalados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como el lugar ideal para la construcción de una planta depuradora. Fue en 2021 que la cooperativa COSEGO Ltda solicitó formalmente la intervención del terreno para avanzar con la planta depuradora, respaldada por estudios técnicos y propuestas legislativas.
Esta infraestructura sanitaria hubiera beneficiado a localidades como Gorina, Hernández, Los Porteños, Arturo Seguí, Colonia Urquiza y Abasto. Sin embargo, durante la gestión de Julio Garro, esos terrenos terminaron en manos de empresarios privados quienes impulsaron el desarrollo del barrio Urbell.
En este entramado del escándalo que desató la sanción a Berlín, y que tiene a Urbell comprometido, aparece el nombre de Luis Barbier, un ex funcionario de la gestión de Julio Garro que era el enlace con el sector inmobiliario.
Es que tras la suspensión de los 400 inmobiliarios de La Plata dispuesta por el intendente Julio Alak y la denuncia penal realizada en la Justicia, abrió un panorama incierto tanto para los desarrolladores como para los que construyen. Barbier manejaba el vínculo con los desarrolladores inmobiliarios, y su nombre se encuentra en la mira por el sector.
El decreto firmado por el intendente Julio Alak suspendió las obras y los trámites administrativos que fueron habilitados en años anteriores por rezonificaciones en zonas de la periferia norte, oeste y sur de La Plata que fueron votadas por el Concejo Deliberante, pero no lograron la convalidación del gobierno provincial.
Se trata de ordenanzas que fueron presentadas durante la gestión de Julio Garro con el impulso del ex secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Barbier, quien se desempeñó en ese mismo cargo durante los dos mandatos de Juntos por el Cambio.
Barbier no sólo firmaba los proyectos inmobiliarios, sino también las obras públicas que se encararon en la ciudad desde el Municipio, lo que lo hizo forjar una estrecha relación con constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos e inversores.
Urbell suma denuncias vecinales
Vecinos de la zona norte de La Plata se encuentran sumamente preocupados por el avance del proyecto Urbell. Es más, lugareños de de la zona de City Bell, Gorina y Los Porteños comenzaron a agruparse con el objetivo de exigirle al gobierno de Julio Alak el secuestro de las máquinas de trabajo que actualmente son utilizadas en el polémico barrio.
"De manera exponencial la localidad se ha visto transformada por la creciente urbanización inmobiliaria otorgada por la gestión de Garro. Los múltiples problemas que traen estas obras constituirían ilegalidad en los procedimientos facilitando lo que a cualquier vecino de le niega por razones de establecimiento de procedimiento del COU", señaló un vecino en un grupo de Facebook que cuenta con más de 15 mil vecinos de ese sector de la Ciudad.
"En este sentido el barrio privado Urbell se destaca por un entramado que deberá determinar la justicia en cuanto a su legalidad. A su vez dicho predio contaba con la aprobación de varios estudios para la construcción de una planta de tratamiento de una red cloacal que beneficiaría a los vecinos entendiendo que la carencia de la misma coloca a la localidad a condiciones sanitarias preexistentes a la misma fundación del partido", añadió.
Y concluyó: "Dicho esto la condición de ilegalidad puede verse e otros desarrollos a simple vista sin ahondar demasiado. La construcción que llega a los tres pisos sobre calle 138 y 489 es muestra sobrada que la única condición es vía de excepción. Otro barrio ubicado al lado de Urbell corta una calle y se ubica por relleno por sobre la cota natural de los predios. Todas estas obras deben ser revisadas, clausuradas y los funcionarios públicos en caso de haber incurrido en delito ser sancionados".