La ciudad de La Plata tiene una nueva postal en la diagonal 74, donde el Municipio arrancó árboles centenarios para ensanchar la vía desde la bajada de la Autopista hasta plaza Alsina, desatando la indignación de los vecinos y el Foro en Defensa del Árbol.
La medida, ejecutada sin consulta, no solo alteró la fisonomía del barrio, sino que, según los ambientalistas, refleja una preocupante falta de respeto por el patrimonio natural de la ciudad. “Es un ataque al arbolado público sin fundamento, hecho como por asalto”, denunció un integrante del Foro.
El operativo, que comenzó sin previo aviso, dejó a los vecinos atónitos al despertar con el ruido de motosierras y topadoras. “Nos quitaron la identidad del barrio, los paraísos centenarios que nos daban sombra y flores en octubre. No está más”, lamentó un vecino.
Entre los casos más cuestionados está la tala de un plátano en la diagonal, que no interfería con el supuesto plan de ensanchamiento, y la poda injustificada de otros ejemplares. “No hay planificación urbana, ni un plan regulador como exige la ley provincial. Es una vergüenza”, señaló el Foro.
arboles-mujer-la-plata-barrio-hipodromo.png
La preocupación es doble, ya que, según el Foro, la Comuna incumple una sentencia judicial vigente que lo obliga a mejorar la gestión del arbolado, tras un fallo ganado por el Foro en la gestión anterior. “La justicia ordenó planificar, pero hacen oídos sordos. No entendemos cómo se está cumpliendo la cautelar”, afirmaron los vecinos, que también denuncian un enfoque desproporcionado en el casco urbano, mientras la periferia no tiene espacios verdes adecuados.
El Foro no se opone a las obras, pero exige que se realicen con planificación y transparencia. “Queremos que se hagan bien, con proyectos serios que optimicen los recursos que pagamos con nuestros impuestos”, explicaron. También alertaron sobre prácticas que agravan la situación, como la poda indiscriminada en meses no adecuados, la tala de árboles sanos y la proliferación de cazuelas elevadas en bares, prohibidas por la ordenanza 9880, que asfixian las raíces y perjudican el intercambio de gases. “El Municipio, como autoridad, no actúa. Si un bar lo hace, otro lo copia, y el daño se multiplica”, advirtieron.
Controversia en La Plata
La tala en la diagonal 74 no solo ha eliminado un amortiguador natural contra el ruido y la contaminación, sino que ha transformado la vida cotidiana del barrio por el aumento del tránsito. Los vecinos, además, recuerdan un reciente estudio que señala cómo las copas de los árboles mitigan el ruido urbano, un beneficio perdido con estas decisiones. “La solución no es arrasar con todo, sino cuidar, curar y replantar con criterio. El arbolado es un bien patrimonial vivo que da beneficios crecientes con los años”, subrayaron.
Con el respaldo de residentes de los barrios de City Bell, Los Hornos y otras zonas prometen seguir alzando su voz contra lo que consideran una “mirada simplificadora y veloz” que ignora la biología, la planificación urbana y las necesidades de los ciudadanos.
Además, sostuvieron que hay distintos lugares que también atraviesan una serie de problemáticas como plaza Sarmiento y parque Saavedra, sumado a la tala de frentistas, que de forma particular cortan árboles sin previo aviso, algo que no está permitido y que genera mucha bronca.
La respuesta del Municipio
Antes de iniciar los trabajos, la Dirección General de Espacios Verdes realizó una evaluación técnica del arbolado existente a cargo de su equipo interdisciplinario conformado por ingenieros agrónomos, forestales y arquitectos.
En función de esa inspección, se identificaron numerosos ejemplares de paraíso (Melia azedarach) en estado fitosanitario comprometido debido a la presencia de hongos que provocaban debilitamientos internos y riesgo de caída. Esos árboles, que ya venían siendo monitoreados por reiterados desprendimientos, fueron removidos por cuestiones de seguridad.
A su vez, los ejemplares en buen estado fueron cuidadosamente trasplantados mediante una técnica especializada. Para ello, el Municipio contrató a una empresa pionera en el país, con experiencia en más de 15.000 trasplantes, que utilizó un equipo mecanizado que extrae el árbol con su terrón intacto para trasladarlo a su nueva ubicación.
A estos últimos se los reubicó en bulevar 83, un espacio recientemente recuperado que estaba degradado y sin cobertura arbórea. Gracias a esta intervención, se está generando allí un nuevo pulmón verde que enriquecerá el paisaje urbano.
Finalizada la obra vial, la rambla de diagonal 74 será reforestada en su totalidad con 89 ejemplares de Ibirá pitá (Peltophorum dubium) de más de 7 años, misma especie plantada recientemente en plaza San Martín.