El concejal del PRO, Nicolás Morzone, dialogó con El Editor Platense sobre la inseguridad en La Plata, advirtió por el debilitamiento institucional y le hizo un guiño a La Libertad Avanza en medio de un momento de reconfiguración interna en la oposición platense.
¿Cómo ves a la ciudad de La Plata?
Veo que fue una ciudad planificada, una ciudad que se proyectó para ser el faro de América y hoy está con todas las calles rotas, abandonada, sin lo más básico que son parámetros de convivencia ciudadana normales y con un aumento de la criminalidad muy profundo que se acenta en los asentamientos. Me genera mucha angustia. La Plata, de alguna manera, es víctima también de una decadencia bastante procrastinada de improvisación en términos de políticas públicas que ha sucedido a nivel nacional, a nivel provincial y se replica a nivel local. El intendente siempre dice que esta es la capital de la unidad nacional, pero increíblemente no nos podemos poner de acuerdo entre los dirigentes políticos locales que hoy formamos parte del Concejo Deliberante para fijar puntos claves, desarrollo económico, seguridad o educación. Hay una cuestión muy marcada de desprecio a las instituciones y que sociológicamente se termina proyectando en un desprecio a la ciudad. El platense hoy tiene un problema identitario muy grande. La ciudad está fragmentada en muchos pedazos y el sentido de pertenencia está roto.
¿Cómo ves la gestión municipal respecto a la seguridad?
Abandonada. Ser intendente hoy es probablemente el trabajo más difícil que haya en términos de políticas públicas porque estamos en un momento de liquidez social muy profundo, en donde la gente tiene mucha ansiedad y está muy divorciada de los políticos producto del fracaso de las políticas públicas. Hoy la gente está esperando respuestas y el intendente es la primera ventanilla que tiene un ciudadano para plantear un reclamo. En estos meses de gestión no he visto un solo comunicado del intendente con respecto a la problemática de la seguridad, de la siniestralidad vial y del desorden en la ciudad. Los platenses tienen miedo y es un Gobierno que no los mira a los ojos y se olvida de los que viven más lejos.
Esta discusión se profundizó con el caso Kim…
Si viven más lejos, yo no puedo creer que ningún funcionario municipal se haya expedido con respecto al caso Kim. ¿Cuál es el problema en mostrar empatía? Porque digo, si no comunicas, estás mostrando insensibilidad y también estás asumiendo una cierta responsabilidad. La organización presupuestaria y la ejecución habla del intendente. Mirá la Ejecución Presupuestaria del año pasado y la que planteó para este año. Si yo tuviera que ponerme en la cabeza de un peronista clásico, me diría, ‘combato la inseguridad con políticas sociales, voy a asistir a los barrios, voy a fortalecer la integración social’. ¿Sabés cuánto gastó Julio Alak en Desarrollo de la Comunidad el año pasado? 1,82% del total. En Seguridad 3% y la obra pública se lleva el 70%. Hay un desfasaje de prioridades muy grande y la seguridad claramente no es una prioridad del gobierno
Desde la política coinciden en el avance del narcotráfico. ¿Por qué crees que no se trabaja de manera articulada con Nación y Provincia sobre este flagelo?
Por más que pensemos distinto, el narcotráfico y la criminalidad son enemigos y tenemos que declararle la guerra en La Plata. En la gestión de María Eugenia Vidal hubo un trabajo coordinado entre Provincia y Nación con arribos estratégicos de la caballería, infantería y Gendarmería y derrumbamiento de bunkers, pero esa política terminó en el 2019 cuando asumió Axel Kicillof. Es muy grave esto está pasando en La Plata y hay que decirlo porque es un cepo al futuro. Hay un romanticismo de la delincuencia, pero ¿qué estamos haciendo para erradicar eso? Cuando ves la rendición de cuentas y el diagrama de cómo están ejecutando el presupuesto no hay ninguna política concreta en términos de reinserción o de revinculación educativa.
Hay que prender el semáforo en rojo y llamar a la emergencia que muchas veces se critica porque parece un slogan marketinero, pero en definitiva lo que busca es que tomemos dimensión del problema que está pasando.
¿Cómo ves el funcionamiento del Concejo Deliberante?
Con mucha preocupación, porque ahí está este debilitamiento institucional que te hacía referencia. Yo soy el concejal que más proyectos de ordenanza presentó desde este nuevo periodo legislativo y ayer (por la semana pasada) por primera vez se discutió uno. Eso es gravísimo, porque eso es inactividad del Estado, es incumplimiento de los deberes del funcionario público. No podes no poner a consideración un proyecto que presenta un concejal porque piensa distinto, solo se tratan los proyectos que lleva el intendente.
¿Cómo impacta en el PRO el desdoblamiento que anunció Kicillof?
La decisión del Gobernador es especulativa, porque tiene miedo que la gente plebiscite su gestión junto con la de Milei. Ahora los bonaerenses tienen que ir a votar más de una vez en el año y eso creo que no está bueno. Por su parte el PRO sigue trabajando y fortaleciendo su identidad. Hay muchos concejales y dirigentes políticos que forman parte de este partido político y considero que somos una fuerza competitiva y con propuestas concretas para que este año podamos llevar adelante una gran elección y ser protagonistas en La Plata. Hoy se está construyendo una nueva cantera generacional de dirigentes con mucha educación de servicio, preparados para gobernar, para tomar decisiones, para cuidar a los vecinos, para cuidar los impuestos, que es lo más sagrado.
¿Ves posible una alianza con La Libertad Avanza?
Ojalá. Yo creo que los que pensamos parecidos debemos construir un polo muy grande y muy amplio para enfrentar al kirchnerismo y derrotarlo de una vez por todas en las elecciones. Estoy convencido que los que pensamos distinto estamos a favor del cambio tenemos que estar juntos. Así que yo estoy totalmente a favor de un acuerdo en la provincia de Buenos Aires con la Libertad Avanza. Ojalá que eso suceda. Lamentablemente hasta ahora en los siete distritos en donde hubo cierre de listas no hemos logrado llegar a un acuerdo, pero ojalá que podamos tener la madurez para que los mejores podamos dar realmente una discusión de cara a la sociedad en donde mostremos que cualitativamente estamos preparados para gobernar la ciudad y que necesitamos orden en La Plata. Estratégicamente, ir separados sería funcional al kirchnerismo.
Fuiste oficializado con un cargo en el Gobierno porteño siendo concejal platense. ¿No lo crees controversial? ¿Cómo se lo explicas al vecino?
Hay mucho cinismo con respecto al tema. Vos preguntá cuántos concejales renunciaron a su dieta y te vas a dar cuenta que más de la mitad no cobran su dieta de concejal y no sabemos en donde trabajan o también tienen doble cargo. En ese marco, yo por ahora puedo llevar adelante las dos cosas con doble dinámica y no es un obstáculo una con la otra y lo tomo como un desafío.
Mi respuesta al vecino es que mi compromiso con la ciudad está intacto. Yo luché toda mi vida para representarlos, tengo un comportamiento y una actitud legislativa 100% activa y congruente con sus problemas. Esta responsabilidad que me encomendaron en la Capital Federal (es Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo a la Comunidad) lo tomo como una oportunidad y una experiencia para gobernar, para tomar decisiones en un ministerio que impacta en la vida de la ciudad en la que más habitantes transitan en la Argentina.