Blanqueo de dólares.

Carlos Bianco: "Es un modelo para la timba y los narcotraficantes"

El funcionario bonaerense Carlos Bianco cruzó a la administración de Javier Milei por la flexibilización en los controles sobre la circulación de dólares

23 de mayo de 2025 - 12:05

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cruzó al Gobierno de Javier Milei por el reciente anuncio del ‘Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinas’ que pretende poner en circulación los dólares que están “bajo el colchón”, disminuyendo los controles sobre los ahorristas.

Son blanqueos que invitan al negreo del dinero y probablemente los que se vean más beneficiados sean los narcotraficantes”, advirtió el funcionario bonaerense este viernes, en la antesala a la reinauguración de Plaza Rocha.

En la misma línea, Bianco advirtió que “probablemente, como consecuencia de este nuevo blanqueo o esta habilitación a utilizar los dólares sin ningún tipo de control, los principales organismos internacionales que hacen el control del lavado de activos nos pongan en una lista gris, como ya le había pasado en algún momento a la Argentina”.

Desde la administración bonaerense subrayaron que esta medida la Casa Rosada volvería a catalogar a la Argentina como un “lavadero de guita del narcotráfico, del contrabando y de las actividades ilegales”.

“Eso es lo que me preocupa, que todos los días se va empeorando la situación económica, que todos los días parecería que este es un modelo que es solamente para la timba y para los narcotraficantes”, selló.

Las medidas del Milei

Con el objetivo de poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado, el Gobierno Nacional derogó una serie de Regímenes de Información, por lo que no habrá controles en gastos con tarjetas, billeteras virtuales y efectivo que no superen los 50 millones de pesos.

También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos. Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar