Entrevista.

"Como nunca... ¡otra vez!": Franco Torchia y Juampi Mirabelli le ponen humor a la realidad política

El ensenadense Franco Torchia conversó con El Editor Platense sobre el regreso de "Como nunca...¡otra vez!"

El Editor Platense | María Eugenia Eismendi
Por María Eugenia Eismendi
28 de febrero de 2025 - 14:05

En medio de un contexto desafiante, Franco Torchia, como capocrónico, y Juampi Mirabelli, como la primera vedette hombre de la Argentina, vuelven a tomar el guante con un desopilante café concert. " Como nunca… ¡otra vez!" regresa recargado este 2025 al Teatro Picadero a partir del 1° de marzo a la medianoche, con una propuesta que no le teme a este gobierno ni a todo el arco político.

El espectáculo cuenta con la dirección de Alejandro Tantanian y libreto de Liliana Viola, reciente ganadora del Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli. Además, cuenta con el exquisito acompañamiento del maestro Diego Penelas en piano y la colaboración especial en vestuario de Pablo Ramírez.

El ensenadense Franco Torchia conversó con El Editor Platense sobre esta nueva temporada, los desafíos de hacer "Como nunca… ¡otra vez!" y la situación que atraviesa el teatro comercial en el contexto político actual.

image.png

Vuelven a pedido de la gente y de la realidad política

—Sí, estamos trabajando a contrarreloj porque es un espectáculo de humor político. Lo hicimos en noviembre y diciembre, pero la realidad argentina cambia constantemente. Eso nos obliga a modificar textos, aprender nuevas líneas con Juampi y estar atentos a la actualidad. Encima, este sábado es la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, así que probablemente, cuando salgamos a escena a la medianoche, Milei ya haya hablado en Diputados y haya cambiado otra vez el panorama.

Es un desafío, sobre todo en un café concert

—Sí, y no solo para nosotros, también para Liliana, Alejandro y Diego. La música, por ejemplo, no es un mero acompañamiento: esquematiza la puesta en escena y dialoga con lo que ocurre en el país.

¿Te sorprendió Javier Milei?

—En lo personal, trato de no perder la capacidad de asombro. A veces me cuesta, pero este es un movimiento ideológico. La Libertad Avanza y sus socios ideológicos fueron creciendo frente a nuestros ojos. Un ejemplo claro es el discurso del Presidente en Davos, que impactó a muchos, pero que ya estaba presente antes de que fuera diputado.

¿Por qué creés que a muchos les sorprendió?

—Porque una parte importante de la población no estaba prestando atención a ciertos aspectos del discurso de La Libertad Avanza. Lo que sí escucharon —y por lo que lo votaron— fue su propuesta económica: lo que decía sobre el dólar, la política, los costos, los privilegios y la pandemia. Pero quienes analizamos su discurso desde antes no solo advertimos su visión económica, sino también su postura refractaria hacia la comunidad LGBTIQ+. Por eso, sorprende y no sorprende a la vez. A veces me genera cierto enojo ver que ahora muchos se escandalizan cuando Milei nos llama pedófilos, cuando lleva años haciéndolo.

En otra oportunidad dijiste que había una vacante para el humor político

—Sí, pero tampoco tengo claro por qué. Algunos dicen: “Le tengo miedo a este gobierno, prefiero no meterme”. Incluso Mirtha Legrand lo mencionó. Pero no me termina de cerrar la falta de humor político. En la radio hay chistes, hay imitadores… Sin embargo, lo que hacemos en "Como nunca… ¡otra vez!" no tiene nada que ver con el chiste “suave”. Nuestra propuesta es intensa y va a fondo. Los textos de Liliana son recalcitrantes, las decisiones de Alejandro también. No es un espectáculo complaciente. Es crítico con Milei porque es el presidente, pero también con otras figuras políticas. El café concert trabaja con el presente.

image.png

¿Hubo antes un silencio como este en el teatro?

—El teatro en general está muy distanciado de la realidad política. Las obras que más éxito tienen no tocan el tema. Cuando decidimos hacer "Como nunca… ¡otra vez!", lo hicimos como una forma de resistencia. Pero todavía no entiendo del todo por qué hay tanto silencio.

¿La cultura no reaccionó como se esperaba?

—Uno podría haber imaginado que el sector cultural respondería a La Libertad Avanza por sus declaraciones previas a las elecciones. Y sí hay respuestas, pero en el teatro comercial, al menos, se le da la espalda por completo a la política. Nosotros estamos en el Picadero, que aunque sea una sala chica, forma parte del circuito comercial. Y ahí la ausencia de propuestas críticas es total. Por eso estamos nosotros. ¡Y tienen que venir a vernos!

Se vienen varias funciones en el Picadero

—Sí, debutamos este sábado de Carnaval. Nosotros somos como un corso (risas). Las entradas son accesibles y, como es un espectáculo de café concert, el público puede subir con un trago en la mano si quiere. Es a la medianoche, el momento ideal para disfrutar, reírse y encontrarse con gente.

El humor no cambia la realidad, pero al menos nos deja reírnos de ella. "Como nunca… ¡otra vez!" es una de las pocas propuestas que se anima a hacerlo. La invitación está hecha: política, risa y reflexión se encuentran en el Picadero, con un trago en la mano y la realidad como protagonista.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar