El Hipódromo de La Plata permanece sin actividad en su pista debido a un conflicto que enfrenta a los jockeys con las autoridades por cambios en el sistema de atención médica de emergencias. Este martes, la jornada de carreras volvió a suspenderse, sumándose a las interrupciones de los programas del jueves y domingo anteriores.
A pocos minutos del horario habitual de inicio de la primera carrera, la dirección del Hipódromo emitió un comunicado oficial: “Ante la falta de las ratificaciones de los compromisos de monta para el día de la fecha por parte de los jockeys y jockeys aprendices, la reunión queda suspendida”. Sin más detalles, el anuncio dejó en evidencia que el conflicto, que ya lleva más de una semana, está lejos de resolverse.
Según trascendió, el desacuerdo entre los jinetes y las autoridades del organismo, dependiente del Instituto de Lotería, se centra en el sistema de atención de lesionados por accidentes durante las carreras. Se dejó de lado un acuerdo con el Hospital Español para pasar a un esquema de atención en hospitales públicos, una medida que los jockeys rechazan.
Por el momento, no hay avances en las negociaciones, y el nuevo capítulo de esta disputa mantiene en vilo a la familia hípica, con la incertidumbre sobre cuándo podrá reanudarse la actividad en el tradicional predio.
Conflicto en el Hipódromo de La Plata
Vale recordar que la familia del Turf vive un conflicto debido a la falta de una cobertura médica privada, una solicitud que cobró más fuerza luego del accidente que tuvo como involucrado al jockey Pintos, de 26 años, que sufrió una violenta caída durante una competencia que le provocó múltiples fracturas y un cuadro de neumotórax.
El pasado jueves, cientos de manifestantes marcharon hacia la Gobernación y la sede de Loterías, exigiendo soluciones inmediatas a una crisis que, según denuncian, pone en jaque la actividad hípica.
La cancelación de las competencias responde a un conflicto que lleva semanas en ebullición. Fuentes cercanas al sector señalan que el detonante fue la falta de respuestas por parte de las autoridades ante demandas históricas, como mejoras en las condiciones laborales y la reactivación de convenios médicos para los trabajadores.