Toda la familia del Hipódromo de La Plata vive días complicados, lo que generó la suspensión de las carreras programadas, una medida que desató la furia de jockeys, cuidadores y trabajadores del turf, quienes decidieron llevar su reclamo a las calles.
La familia del Turf vive un conflicto debido a la falta de una cobertura médica privada, una solicitud que cobró más fuerza luego del accidente que tuvo como protagonista a Juan Ignacio Pintos, de 26 años, que sufrió una violenta caída durante una competencia que le provocó múltiples fracturas y un cuadro de neumotórax.
Cientos de manifestantes marcharon hacia la Gobernación y la sede de Loterías, exigiendo soluciones inmediatas a una crisis que, según denuncian, pone en jaque la actividad hípica.
La cancelación de las competencias responde a un conflicto que lleva semanas en ebullición. Fuentes cercanas al sector señalan que el detonante fue la falta de respuestas por parte de las autoridades ante demandas históricas, como mejoras en las condiciones laborales y la reactivación de convenios médicos para los trabajadores. La marcha, que partió desde el predio del hipódromo en las primeras horas de la mañana, avanzó por las calles céntricas de La Plata con pancartas y cánticos que resonaron frente a los edificios gubernamentales
Jueves sin carreras en el Hipódromo de La Plata
El Hipódromo de La Plata sumó un nuevo capítulo de incertidumbre. Las carreras previstas para este jueves fueron suspendidas y los vareos matutinos también quedaron cancelados, como consecuencia de una medida de fuerza impulsada por jockeys, profesionales y vareadores que reclaman mejoras.
Este incidente reavivó un reclamo histórico entre los trabajadores del turf platense: la necesidad de una base permanente de emergencias dentro del predio. La propuesta, que apunta a instalar un servicio del 107 en el hipódromo, busca evitar que la desidia administrativa ponga en juego la vida de quienes día a día se suben a los caballos.
La respuesta de la Administración del Hipódromo no tardó en llegar, aunque no logró apaciguar los ánimos. En un comunicado oficial, las autoridades afirmaron que "el servicio médico es el que hay" y anunciaron que solicitarán una conciliación obligatoria ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para intentar destrabar el conflicto. Sin embargo, confirmaron la suspensión de los vareos del miércoles 19 y jueves 20 de marzo, así como la cancelación de la reunión hípica programada para este jueves.