Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) dieron buenas
noticias para los países que conforman América Latina y el Caribe, y es que se
daría un crecimiento durante este año, gracias a un avance en las economías de
México y Brasil.
Según los datos que fueron arrojados en la revisión de sus
previsiones económicas mundiales, informe que fue publicado el martes, el
máximo ente financiero detalló que Latinoamérica crecerá el 1,9% en 2023.
La nueva cifra indica un alza de tres décimas por encima de
la predicción de abril. Por su parte, para 2024 se pronostica un salto de 2,2%.
Sin embargo, los números seguirán estando debajo de 2021 y
2022, cuyas cifras fueron de 7% y 3,9% respectivamente.
El director de Investigación del Fondo, Pierre-Olivier
Gourinchas, detalló a EFE que también se espera un debilitamiento en la demanda
interna en la región, respecto a 2022.
Esta situación se enmarca en la política monetaria restrictiva
que implementaron para combatir la inflación, por lo que los bancos centrales
latinoamericanos tomaron acciones antes de que la Reserva Federal de Estados
Unidos o el Banco Central Europeo lo hicieran, por lo que desembocó en que se
sintiera antes los efectos de esta medida en las economías.
Sin embargo, en medio de este panorama, México y Brasil
salvaron las estadísticas para este año, al menos.
Es así que, el FMI cambió su pronóstico de crecimiento a
2,1%, estando 1,2% por encima de lo vaticinado anteriormente. Mientras que para
México será de 2,6 %, lo que supone 8 décimas por encima de lo previsto.
Entre los factores que señaló Gourinchas para que se dé tal
repunte en la economía de la nación suramericana está el sector agrícola, este
rubro ha impulsado otros, mejorando así las ganancias.
Mientras que para el país norteamericano el avance se dio
gracias a cerrar nuevos negocios y estrechar lazos con su mayor socio
comercial, Estados Unidos, cuyo sector financiero ha mejorado 1,8%.
Cabe destacar que el informe del FMI no profundiza en cada
país que conforma Latinoamérica. Pese a eso, proyectaron para 2024 que Brasil un
crecimiento del 1,2 %, y por su parte, en México será de 1,5%.