El ministro de Economía Luis Caputo admitió este jueves que el régimen cambiario y monetario no es consistente ni sostenible. Lo hizo en el mismo momento en que anunciaba la renovación por parte del Banco Central del swap con China, por un monto de 5.000 millones de dólares.
“El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses”, informó el titular del Palacio de Hacienda.
Además, agregó que “la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”.
"Devaluación", la palabra prohibida para Luis Caputo
En esa línea Toto Caputo aseguró que la medida le permitirá al Banco Central “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”.
A pesar de que tanto el ministro, como el presidente Javier Milei lo vienen negando, estas declaraciones de Caputo anticipan lo que seguramente sea una devaluación en el corto o mediano plazo. Mientras, se espera por el primer desembolso del FMI, lo que permitiría estirar la decisión hasta pasadas las elecciones. El organismo de crédito exige un cambio en el régimen cambiario al que Caputo hizo referencia este jueves.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1910385271218331714&partner=&hide_thread=false
¿Qué es el swap y por qué festejó Luis Caputo?
El swap (que en inglés significa “intercambio”) es un mecanismo por el cual dos agentes se comprometen a intercambiar un monto de dinero en sus respectivas monedas por determinado plazo. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (BPC) canjean pesos por yuanes.
Mientras no se active, el intercambio de monedas permite que se computen los yuanes como reservas brutas para fortalecer las cuentas, es decir, principalmente como un asiento contable.
En tanto que su activación habilita a convertir los yuanes en dólares, permitiendo su uso para pagar deuda, importaciones en moneda estadounidense o para la intervención en el mercado cambiario, es decir, computándose en las arcas del BCRA como reservas netas o de libre disponibilidad.
Cabe destacar que la renovación del swap con China llega en medio de una semana en que el BCRA sigue vendiendo dólares y las reservas se mantienen en franca caída. Con los 62 millones de dólares que se vendieron hoy, la entidad se desprendió de casi u$s2.100 millones en casi cuatro semanas, momento en que comenzaron las dudas sobre el "crawling peg" al 1% y se dispararon los contratos del dólar futuro.